La sanidad vasca busca atraer talento médico para cubrir la escasez en Atención Primaria mediante programas de captación y condiciones laborales atractivas.

El Gobierno Vasco, liderado por el consejero de Salud, Alberto Martínez, se enfrenta a un desafío significativo en el ámbito de la salud: la escasez de médicos en el sistema público.
En un reciente evento, el Health Care Summit organizado por Forbes, el consejero expuso la situación actual y las iniciativas implementadas para afrontar este problema que afecta a Euskadi, así como a otras comunidades autónomas.
Actualmente, se ha abierto un proceso de oposiciones (OPE) para plazas de difícil cobertura en el cual ya han mostrado interés 657 aspirantes. Este proceso, que estará activo hasta el 30 de abril, busca llenar 143 puestos vacantes para médicos de familia, pediatras y psiquiatras. La respuesta positiva a esta convocatoria refleja no solo el atractivo de las ofertas laborales en Euskadi, sino también la necesidad urgente de contar con profesionales de la salud adecuadamente capacitados.
Una vez finalizado este proceso, en mayo se dará inicio a una nueva campaña de captación bajo el marco del Plan de Rejuvenecimiento y Fidelización, centrado en jóvenes médicos en formación así como en recién graduados.
Este plan se propone facilitar el acceso a condiciones laborales favorables, con un foco en la remuneración, el ambiente de trabajo y el desarrollo profesional.
Euskadi no es la única comunidad que enfrenta esta problemática, ya que diversas regiones del país están lidiando con un déficit creciente de médicos, en particular en la Atención Primaria.
Por ello, el consejero ha insistido en la necesidad de buscar médicos residentes en cualquier lugar donde se encuentren, destacando la determinación del Gobierno Vasco de no rendirse ante esta escasez.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización de Osakidetza es una de las estrategias clave para atraer el talento médico que está concluyendo su formación.
Este programa tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de los médicos jóvenes en el servicio público, adaptando las condiciones de trabajo para ser competitivas en comparación con otros sistemas de salud.
Entre las propuestas más atractivas, se incluyen contratos de larga duración, que pueden extenderse hasta tres años, así como sueldos competitivos que comienzan en 56.629,63 euros anuales, sin contar complementos adicionales. Osakidetza también ofrece permisos laborales flexibles y vacaciones generosas, incluyendo 28 días laborales y 6 días por asuntos personales, así como derechos de conciliación familiar.
Asimismo, se están implementando mejoras retributivas, garantizando ingresos íntegrales durante periodos de incapacidad temporal y acceso a planes de pensiones.
Este conjunto de medidas busca crear un entorno atractivo para que los jóvenes médicos consideren su futuro profesional en Euskadi, garantizando que la atención sanitaria en la comunidad autónoma se mantenga de manera eficiente y accesible para toda la población.
La planificación estratégica de recursos humanos para el periodo 2024-2028 de Osakidetza refleja este compromiso en el sector salud, buscando innovar en modelos de atención y asegurar que los profesionales de la salud se sientan involucrados y valorados en sus espacios de trabajo.
En resumen, Euskadi está tomando medidas proactivas para enfrentar la crisis de escasez de médicos, apostando por un futuro más sólido y sostenible en la atención sanitaria.