SIGRE lanza una campaña en Euskadi que, a través del humor, busca concienciar a la población sobre la importancia de depositar correctamente los medicamentos caducados o sobrantes en los puntos SIGRE de las farmacias, apoyada por el Gobierno Vasco y reforzada por el papel de los farmacéuticos en la protección del medio ambiente y la salud pública.

Imagen relacionada de campana euskadi uso correcto reciclaje medicamentos humor

La iniciativa, respaldada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, utiliza el humor como herramienta para reflexionar sobre los hábitos relacionados con la gestión de residuos farmacéuticos, y busca motivar a la ciudadanía a depositar los medicamentos caducados, inservibles o en mal estado en los puntos #SIGRE de las farmacias.

La campaña se presenta como una serie de anuncios que muestran situaciones cotidianas, donde una voz en off plantea inquietudes y cuestionamientos sobre el uso de medicamentos que quizás se han quedado olvidados en los cajones, o sobre aquellos que se han almacenado sin un motivo válido.

Por ejemplo, se pregunta: "¿Te has fijado en esas cajas y blísteres de medicamentos que llevan años en el cajón? ¿Sabías que tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe puede ser muy dañino para el medio ambiente?".

A través de estos mensajes, se invita a los ciudadanos a realizar una revisión periódica de su botiquín, preferiblemente cada seis o doce meses, y a llevar los productos caducados o en desuso a las farmacias, donde deben depositarse en el Punto SIGRE, junto con su caja y prospecto.

El objetivo de esta campaña es, además de prevenir riesgos sanitarios, reducir la contaminación de ríos, suelos y aguas subterráneas, que puede ocurrir si estos residuos se desechan de manera inadecuada.

El director de Administración Ambiental del Gobierno Vasco, Nikolas García-Borreguero, ha destacado que aunque en #Euskadi se ha registrado un crecimiento del 5% en el #reciclaje de medicamentos durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, aún es necesario seguir avanzando.

"Las campañas de sensibilización como esta son fundamentales para seguir mejorando en el reciclaje y en la gestión responsable de los residuos farmacéuticos", afirmó.

Cada día, más de 2,3 millones de personas visitan las más de 22,200 farmacias que hay en todo el país. En Euskadi, 842 farmacias participan activamente en esta campaña ofreciendo folletos informativos, recordando a los clientes la importancia de reciclar correctamente, y promoviendo la consulta farmacéutica para resolver dudas.

Resaltó que las farmacias actúan como nexo clave entre la ciudadanía

La vicepresidenta del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Doña Milagros López de Ocáriz, resaltó que las farmacias actúan como nexo clave entre la ciudadanía, el sistema sanitario y el medio ambiente.

"Los farmacéuticos nos encontramos en una posición privilegiada para educar y motivar hábitos responsables en la gestión de medicamentos y envases, contribuyendo así a una economía circular que reduce la huella ambiental del sector".

La campaña, que se intensificará en los meses de octubre y noviembre a través de diferentes medios: televisión, radio, cines, estaciones de tren, medios impresos y plataformas digitales, apuesta por un lenguaje cercano y directo, evitando el miedo o el catastrofismo.

El mensaje principal es que reciclar es una acción sencilla pero efectiva, que tiene un impacto positivo tanto en la #salud como en el entorno.

Desde 2001, SIGRE ha promovido la gestión ambiental de los residuos farmacéuticos mediante la creación de puntos específicos en farmacias, donde los ciudadanos pueden depositar sus medicamentos y envases.

Con más de 3.500 iniciativas de ecodiseño en envases desde el año 2000, la industria farmacéutica ha avanzado en reducir el impacto ambiental de sus productos, logrando poner en el mercado alrededor de 166 millones de fármacos con mejoras en sostenibilidad en España durante los últimos años.

Este compromiso también se refleja en las nuevas regulaciones y en la innovación en envases sostenibles, que buscan reducir la cantidad de residuos generados.

La ampliación del ámbito de actuación de SIGRE a los envases comerciales e industriales desde principios de 2025 reafirma el compromiso del sector farmacéutico con la economía circular y la protección del medio ambiente.