La iniciativa ha logrado garantizar la lactancia a más de 790 bebés prematuros desde su creación en 2017, destacando el creciente número de donantes en Euskadi.

Imagen relacionada de banco leche materna euskadi 2024

En el año 2024, el Banco de Leche Materna de Euskadi ha logrado atender las necesidades de lactancia de 167 bebés prematuros gracias a 104 mujeres donantes.

Estas valientes madres han donado un total de 445 litros de leche, superando el número de donantes del año anterior en 24.

Desde su creación en 2017, el Banco de Leche Materna de Euskadi (BLME) ha sido fundamental para garantizar la alimentación de bebés que, por diversas razones, no pueden acceder a la leche materna de sus propias madres.

A lo largo de estos años, ha contado con la generosa colaboración de 613 donantes, entre las que se incluyen 323 de Bizkaia, 152 de Gipuzkoa y 138 de Álava.

En total, se han recolectado 2.810 litros de leche que han permitido alimentar a 793 bebés en Unidades de Neonatología bajo la supervisión médica de Osakidetza.

La misión del Banco de Leche Materna es ofrecer un alimento de excepcional valor nutricional a esos recién nacidos que, debido a su estado de salud, requieren de una atención especial.

Entre las condiciones que pueden dificultar la lactancia natural se encuentran los bebés de bajo peso y prematuros, aquellos que tienen menos de un kilo y medio de peso o que nacieron antes de las 32 semanas de gestación.

La importancia de la leche materna radica en sus propiedades únicas que contribuyen a prevenir enfermedades graves como la enterocolitis necrotizante, una condición que puede resultar mortal para los recién nacidos.

Actualmente, en Euskadi hay once puntos de recogida habilitados para las donaciones de leche materna. Estos incluyen hospitales como el de Cruces, Txagorritxu, Donostia, Urduliz y varios centros del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos (CVTTH).

Cualquier mujer que sea sana y que haya sido madre en las últimas tres semanas hasta seis meses puede convertirse en donante, siempre que esté dando el pecho sin dificultades.

Para más información, las interesadas pueden contactar al banco de leche materna de Euskadi, que ofrece atención de lunes a viernes, o recibir asesoramiento de su pediatra o matrona.

Además, se anticipa que el año 2026 será un hito clave para la comunidad de donación de leche materna en Euskadi, ya que Bilbao será la sede del XII Congreso Nacional de Bancos de Leche Humana.

Este evento, organizado por la Asociación Española de Bancos de Leche Humana (AEBLH), servirá como plataforma para compartir conocimientos y buenas prácticas entre profesionales del sector, así como para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación.

Este congreso, que se celebrará de manera bianual, busca crear un mayor vínculo entre la sociedad y esta causa vital, reconocida en todo el mundo.

A medida que el Banco de Leche Materna de Euskadi continúa creciendo y evolucionando, es fundamental que la población esté informada sobre la importancia de estas donaciones, que tienen un impacto directo en la vida de los bebés más vulnerables de nuestra sociedad.