El Gobierno Vasco y Osakidetza lanzan una campaña de vacunación para proteger a niños menores de 2 años contra la bronquiolitis, alcanzando una cobertura del 90% en la temporada 2024-2025 y previniendo hospitalizaciones y consultas médicas.

Imagen relacionada de euskadi vacunacion infantil bronquiolitis 2025 2026

La iniciativa busca inmunizar a aproximadamente 10.000 #niños de toda la región durante el periodo de otoño e invierno, que va de septiembre a marzo. La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos continuos por reducir la incidencia y la gravedad de esta enfermedad que, en la temporada pasada, logró inmunizar al 90% de la población infantil de riesgo, lo que supuso un avance significativo en la protección de los más pequeños.

La #bronquiolitis es causada por diversos virus, siendo el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) el más relevante. Habitualmente se manifiesta con síntomas similares a los del catarro, como mucosidades, tos y fiebre, aunque en algunos casos puede derivar en dificultades respiratorias graves, fatiga e incluso afectar la alimentación.

La mayoría de los casos ocurren entre octubre y marzo, alcanzando un pico máximo en noviembre y diciembre. La enfermedad puede presentar complicaciones severas, especialmente en lactantes prematuros o con enfermedades crónicas.

La vacuna utilizada en esta campaña es el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, administrado mediante una única inyección intramuscular antes del contacto con el virus.

Esta herramienta de #prevención ha demostrado ser altamente efectiva, reduciendo significativamente el número de hospitalizaciones y visitas a urgencias en los menores inmunizados.

Los estudios realizados indican que, en la pasada temporada, la inmunización logró reducir en un 35% las consultas en Atención Primaria y Urgencias y en un 50% las hospitalizaciones por bronquiolitis en menores de 2 años, con una eficacia aún mayor en los bebés menores de 3 meses, donde la protección alcanzó un 65%.

Además de la vacunación, #Osakidetza ha puesto en marcha la 'Ruta de Bronquiolitis', un protocolo de atención que garantiza la homogénea y especializada respuesta en todos los centros de salud y hospitales.

Diagnóstico y tratamiento de los niños afectados

Esta ruta establece las actuaciones a seguir en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los niños afectados, asegurando además una comunicación efectiva con las familias por medio de material informativo escrito y audiovisual.

Desde la perspectiva histórica, es importante señalar que las epidemias de bronquiolitis han sido registradas desde principios del siglo XX, con picos dramáticos durante los inviernos en diferentes regiones.

La llegada del VRS y otros virus agravó la carga asistencial en hospitales y centros de salud, evidenciando la necesidad de estrategias preventivas efectivas.

La introducción de vacunas y anticuerpos monoclonales ha supuesto un avance que recuerda los esfuerzos de #vacunación masiva contra otras enfermedades infecciosas del pasado.

Las medidas preventivas básicas siguen siendo fundamentales. Entre ellas, el lavado frecuente de manos, evitar espacios cerrados y concurridos, ventilar los ambientes domésticos, no llevar a los niños a la guardería o escuela cuando presenten síntomas, y limitar las visitas de personas con síntomas respiratorios a recién nacidos.

La sensibilización de las familias sobre estas prácticas es clave para disminuir la transmisión del virus.

Para mayor información, las familias y el público en general pueden consultar el apartado de Bronquiolitis Aguda en la plataforma Osasun Eskola Plus, donde se ofrecen recursos educativos que explican cómo proteger a los niños durante la temporada epidémica.