El Gobierno Vasco y Osakidetza comienzan la campaña de vacunación antigripal 2024 en Euskadi, priorizando grupos de riesgo y personas vulnerables para prevenir complicaciones y reducir la mortalidad asociada a la gripe y el COVID-19.

Imagen relacionada de euskadi inicia campana vacunacion gripe centros salud residencias

La campaña comenzó la semana pasada en residencias de personas mayores, donde alrededor de 3.800 residentes ya han recibido la vacuna antigripal, y cerca de 3.000 también han sido inmunizados contra el COVID-19. La iniciativa continúa hoy lunes, 6 de octubre, en centros de salud de toda la región, ofreciendo la #vacunación a personas mayores de 60 años, niños desde los 6 meses hasta los 5 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, y personal de servicios sociales y sanitarios.

Esto refleja una estrategia estructurada para priorizar a los colectivos cuya salud puede verse más gravemente afectada por estos virus.

Desde que se abrieron los canales para reservar citas el pasado jueves, se han registrado más de 43.000 solicitudes, lo que indica una alta participación en la campaña. La distribución territorial también refleja esta voluntad de protección: en Álava se han gestionado 6.551 citas, en Bizkaia 23.379, y en Gipuzkoa 13.169. La vacunación está dirigida principalmente a las personas de 60 años o más, y en particular a los mayores de 80 años, quienes recibirán dosis reforzadas de vacunas antigripales.

Además, se ofrece de manera simultánea la vacunación contra el COVID-19, especialmente en grupos de riesgo, para proporcionar una protección más integral.

El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gontzal Tamayo, ha destacado la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para reducir la incidencia, la gravedad y las muertes relacionadas con la #gripe y otras enfermedades respiratorias.

Tamayo subrayó que la inmunización protege no solo a los individuos, sino también a la comunidad en general, al disminuir la transmisión del virus.

Asimismo, se han identificado los grupos más vulnerables para concentrar esfuerzos iniciales y maximizar la efectividad de la campaña.

Para facilitar la inmunización en la población infantil y reducir la propagación del virus, Osakidetza ha establecido que, desde hace tres años, vacunarán sistemáticamente a niños y niñas entre los 6 meses y los 4 años, así como a mayores de esa edad con condiciones de riesgo.

La estrategia incluye la administración de la vacuna intranasal a menores de 5 años, para evitar molestias y facilitar la adherencia. Además, en esta temporada, también se inmuniza a los recién nacidos, prematuros o con patologías crónicas, contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causa de bronquiolitis aguda en la infancia.

Desde el inicio de la vacunación contra el VRS en el pasado 15 de septiembre

Desde el inicio de la vacunación contra el VRS en el pasado 15 de septiembre, ya se han inmunizado cerca de 2.000 bebés, en línea con la tendencia habitual de esta época del año y con un pico de casos esperado en diciembre.

La planificación también incluye instrucciones claras para quienes deseen solicitar cita: la priorización recae en los grupos de riesgo, quienes pueden solicitar su vacunación desde hoy mediante la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud.

Se prevé que a comienzos de noviembre, el resto de la población pueda acceder a la vacuna, con el objetivo de inmunizar a la mayoría antes de que la temporada epidémica alcance su pico.

Estas medidas se complementan con recomendaciones de higiene, como el lavado frecuente de manos, usar mascarillas, ventilar espacios y cubrirse al toser o estornudar, para limitar la transmisión del virus.

La vigilancia epidemiológica indica que la epidemia de gripe de esta temporada tuvo su pico en la semana 2, con una duración ligeramente superior a temporadas anteriores, mientras que la bronquiolitis se retrasó y solapó con la gripe, complicando las estrategias de control.

En el contexto del COVID-19, la circulación de la enfermedad ha sido significativamente menor en comparación con temporadas previas, registrando algunos brotes aislados desde finales de abril y en las últimas semanas.

La combinación de vacunación y medidas de protección personal sigue siendo fundamental para reducir el impacto de estas enfermedades. Más información puede consultarse en la web oficial de Osakidetza: https://www.osakidetza.euskadi.eus/vacunacion-antigripal/.