El Gobierno Vasco y Osakidetza lanzan la tercera campaña de vacunación contra la bronquiolitis en menores de 2 años, logrando una inmunización superior al 90% en la pasada temporada y reduciendo significativamente las consultas médicas y hospitalizaciones.

Esta iniciativa, que dará comienzo el próximo lunes 15 de septiembre, representa la tercera campaña de este tipo y tiene como objetivo principal proteger a los grupos de mayor riesgo de padecer formas severas de esta enfermedad.
La #bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta principalmente a #niños y niñas menores de dos años y, si bien en la mayoría de los casos no presenta gravedad, puede causar molestias significativas y sobrecarga en el sistema sanitario.
La estrategia de #vacunación ha demostrado ser efectiva, ya que el año pasado, en Euskadi, se inmunizó a más del 90% de la población diana, lo que se tradujo en una notable reducción del 35% en las consultas de Atención Primaria y Urgencias hospitalarias, además de disminuir en un 50% las hospitalizaciones por esta enfermedad en menores de 2 años.
Estos datos reflejan la importancia de la vacunación para evitar complicaciones y aliviar la carga del sistema sanitario.
Durante la temporada 2024-2025, la vacunación se dirigió a los grupos con mayor riesgo, como bebés recién nacidos, menores de 3 meses, prematuros de menos de un año, y niños y niñas menores de 2 años con patologías pulmonares, cardíacas, neurológicas o inmunitarias que hagan más vulnerable a estos menores a complicaciones graves.
La inmunización se realiza con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, que se administra en una única dosis mediante una inyección intramuscular y ofrece protección contra los virus responsables de la enfermedad, en particular el Virus Respiratorio Sincitial, que es el principal causante de bronquiolitis.
El vírus Respiratorio Sincitial ha sido responsable en la historia de varias epidemias, afectando a millones de niños en todo el mundo. La #prevención mediante vacunas y anticuerpos ha marcado un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, que tradicionalmente causaba altas tasas de hospitalización en pequeños, especialmente en los meses fríos, entre octubre y marzo, con picos en noviembre y diciembre.
Osakidetza ha puesto en marcha la Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis
Además, Osakidetza ha puesto en marcha la Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis, un protocolo que garantiza prácticas homogéneas en la atención desde el primer momento.
Además de la vacunación, las medidas preventivas siguen siendo fundamentales: evitar el contacto con personas resfriadas, practicar una higiene exhaustiva de manos, mantener una buena ventilación en los espacios cerrados, no llevar a los niños enfermos a la guardería o escuela y limitar las visitas a recién nacidos por parte de personas con síntomas respiratorios.
Desde hace años, la lucha contra la bronquiolitis ha evolucionado gracias a la ciencia y la medicina preventiva. En los años 50, se identificaron los primeros virus causantes de esta enfermedad, y desde entonces, se han desarrollado tratamientos de apoyo y medidas de prevención que han reducido la gravedad y mortalidad.
La vacunación, junto con las medidas higiénico-sanitarias, ha transformado la gestión de esta patología en muchas partes del mundo.
El Gobierno Vasco continúa promoviendo campañas y acciones educativas dirigidas a las familias, para que conozcan la importancia de la prevención y la protección de sus hijos frente a estas infecciones respiratorias.
En esta línea, todos los centros de Osakidetza distribuirán material informativo, tanto escrito como audiovisual, para sensibilizar sobre el manejo y las medidas preventivas contra la bronquiolitis.
Para obtener más información, las familias pueden consultar la sección específica sobre Bronquiolitis Aguda en Osasun Eskola Plus, donde encuentran recursos útiles para entender y prevenir esta enfermedad.