El Gobierno Vasco aprueba una modificación en la financiación y plazos del proyecto de regeneración del barrio Santa Teresa-Doneztebe en Arrasate, adaptándose a retrasos y nuevos obstáculos, con un presupuesto de aproximadamente 7,2 millones de euros.

Imagen relacionada de gobierno vasco ajusta regeneracion urbanas arrasate

En el contexto de la planificación urbana del País Vasco, el Gobierno Vasco ha decidido modificar los términos de un importante proyecto de regeneración urbana en el barrio de Santa Teresa-Doneztebe, en Arrasate.

Este ajuste responde a la necesidad de adaptar los plazos y recursos a las realidades surgidas durante la ejecución del proyecto, que forma parte del Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas 2022-2024.

El cambio en la planificación fue aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno, que mantiene la subvención máxima concedida, valorada en alrededor de 7,2 millones de euros (equivalente a aproximadamente 7,2 millones de euros en moneda local).

Sin embargo, en vista de los retrasos acumulados debido a problemas en los procesos de contratación, aumento de costes de materiales y otros obstáculos imprevistos, se ha decidido ampliar el plazo para justificar los fondos hasta el 31 de diciembre de 2026, en lugar de finalizar en 2025 como inicialmente se había establecido.

Esta flexibilidad en la gestión económica y temporal refleja el compromiso del Ejecutivo vasco con el desarrollo sostenible y participativo de las comunidades locales.

La voluntad es que las obras no solo mejoren la infraestructura física, sino que también refuercen los procesos sociales y comunitarios, promoviendo consensos entre vecinos, fomentando la participación ciudadana y mejorando la calidad de vida en uno de los barrios con mayores desafíos sociales.

La modificación también implica una redistribución de los presupuestos asignados para las distintas fases del proyecto en 2025 y 2026, manteniendo en total la asignación inicial, pero ajustando los importes para responder a la realidad de la ejecución.

En concreto, se ha autorizado la transferencia de aproximadamente 9.200 euros (unos 9.233 euros en moneda local) desde la intervención de reurbanización hacia la Oficina de Proximidad-Opengela, para corregirabiertos financieros y alinear las inversiones con los avances técnicos.

El viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Juan Carlos Abascal, ha destacado la importancia de responder con flexibilidad y responsabilidad a las circunstancias cambiantes: “No sólo se trata de obras y infraestructuras; estamos hablando de procesos sociales, de diálogos y acuerdos entre vecinos, y de respuestas eficientes por parte de las empresas para garantizar la sostenibilidad y calidad.

Estas acciones requieren tiempo y coordinación, y desde el Gobierno queremos acompañar esos procesos con soluciones realistas”.

Desde una perspectiva histórica, proyectos similares en otras regiones del País Vasco han demostrado que una planificación flexible y adaptada puede facilitar la revitalización de barrios vulnerables, promoviendo la cohesión social y el bienestar general.

La experiencia acumulada indica que la participación comunitaria y el compromiso por parte del gobierno local son claves para transformar zonas en estado de deterioro en espacios urbanos modernos, sostenibles y habitables.

El barrio Santa Teresa-Doneztebe atraviesa actualmente un proceso de transformación en el que este tipo de intervenciones buscan no solo mejorar la infraestructura física, sino también fortalecer el tejido social y promover un desarrollo armónico.

La continuidad de estas acciones, a pesar de los contratiempos, refleja la voluntad del Gobierno Vasco de seguir promoviendo políticas de regeneración urbana integrales, que combinen la planificación técnica con una visión participativa y social.

De esta manera, se apuesta por un modelo de desarrollo urbano que sea inclusivo, sostenible y que mejore la calidad de vida de todos sus habitantes, en línea con los objetivos de la Estrategia Vasca 2030 para el fomento de la educación en el ocio y la participación ciudadana.