El Gobierno Vasco ha ratificado planes de emergencia exterior para diversas empresas situadas en la región, con el objetivo de garantizar una respuesta eficaz ante posibles incidentes que puedan afectar a la población o al medio ambiente. La iniciativa se enmarca en las directrices europeas SEVESO, buscando reforzar la seguridad en instalaciones químicas y de gran riesgo.

Imagen relacionada de euskadi aprueba nuevos planes de proteccion civil para instalaciones quimicas y industriales

En un paso importante, el Consejo de Gobierno de #Euskadi ha aprobado oficialmente los planes de emergencia exterior destinados a varias empresas químicas y de procesamiento de materiales en la región.

La finalidad principal de estos planes es coordinar una respuesta externa eficiente en caso de que ocurra un incidente que genere consecuencias fuera de las instalaciones y pueda afectar a la población o al entorno.

Los planes de emergencia exterior se consideran un componente crucial dentro del marco regulatorio europeo, conocido coloquialmente como SEVESO, que regula las instalaciones que manejan sustancias peligrosas.

Estos planes complementan los Protocolos de Seguridad Interna de las propias empresas, garantizando que las medidas preventivas y de respuesta sean coherentes y eficientes en todos los niveles.

Las compañías afectadas incluyen a ACIDEKA SA en Bilbao, ubicada en la provincia de Bizkaia; HA ILARDUYA SLU en Zornotza; ELECTROQUÍMICA DE HERNANI SA en Gipuzkoa; KEM ONE SLU y BEFESA ZINC OXIDO SAU en Hernani; BEFESA ZINC OXIDO SAU en Sondika y Zornotza; además de AURUBIS BERANGO SL.

Estos planes fueron elaborados siguiendo estrictamente las normativas de protección civil vigentes, y tras su aprobación por parte de la Comisión de #Protección Civil de Euskadi, recibieron el visto bueno también del Consejo Nacional de Protección Civil en sesiones realizadas en diciembre de 2023.

Este tipo de medidas no solo fortalecen la capacidad de respuesta ante posibles accidentes, sino que también sirven para reducir la exposición de las comunidades cercanas a las instalaciones peligrosas.

La prevención y la preparación son fundamentales en un contexto en el que las industrias químicas y de procesamiento de materiales manejan sustancias que, en caso de accidente, pueden tener consecuencias devastadoras.

Euskadi ha tenido que gestionar varias #emergencias industriales

A lo largo de la historia, Euskadi ha tenido que gestionar varias emergencias industriales, especialmente en las décadas de los 70 y 80, donde incidentes relacionados con sustancias tóxicas y explosivos causaron daños considerables.

La implementación de estos planes refuerza el compromiso del gobierno vasco con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, alineándose con las normativas europeas y promoviendo una cultura compartida de prevención.

El coste estimado para la elaboración e implementación de estos planes se sitúa en torno a los 15.000 euros (aproximadamente 16.000 euros en moneda actual), una inversión que busca salvaguardar vidas y proteger el entorno, evitando daños económicos y sociales mayores en caso de una emergencia.