El Gobierno Vasco aprueba una convocatoria de ayudas por 3 millones de euros para apoyar a las organizaciones de productores pesqueros del País Vasco, promoviendo prácticas sostenibles, la innovación y la mejora en la comercialización de productos del mar.

Recientemente, el Gobierno Vasco ha aprobado una partida de 3 millones de euros para financiar las actividades de estas organizaciones en 2025. De esta cantidad, alrededor de 2,1 millones de euros proceden del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), y el resto, aproximadamente 900.000 euros, proviene de los presupuestos regionales. Este respaldo económico tiene como finalidad fortalecer las capacidades del sector, fomentar prácticas responsables, y asegurar que la #pesca se gestione de manera sostenible y eficiente.
Las #organizaciones de productores en #Euskadi deben presentar planes anuales de producción y comercialización, conformes a las regulaciones de la Política Pesquera Común de la Unión Europea.
Estos planes definen las actividades específicas que se realizarán, incluyendo las zonas de pesca, las especies objetivo, los métodos utilizados y las estrategias de comercialización, todo ello bajo un marco de trazabilidad y calidad.
La aprobación de estos planes y la asignación de ayudas permiten no solo cumplir con los requisitos normativos, sino también promover la innovación tecnológica y la mejora de las condiciones laborales del sector.
OPESCAYA, fundada en 1986, agrupa a las flotas artesanales de Bizkaia, con un enfoque en la pesca para consumo local y promociona productos de alta calidad como el bonito del Norte.
Por su parte, OPEGUI, parte de la Asociación de Organizaciones de Productores del Cantábrico, coordina esfuerzos con otras organizaciones en la gestión sostenible de cuotas y mercados, buscando equilibrar la pesca con la conservación.
Especializada en pesca de altura en Ondarroa
En la misma línea, OPPAO, especializada en pesca de altura en Ondarroa, colabora estrechamente con instituciones educativas y científicas para promover la innovación y mejorar las técnicas pesqueras.
A lo largo de la historia, Euskadi ha mantenido una de las flotas pesqueras más activas y responsables de España, con un compromiso firme hacia la sostenibilidad.
La pesca ha sido siempre una actividad fundamental para la economía y cultura vasca, especialmente en zonas como Ondarroa, Bermeo y Getaria. La incorporación de tecnologías modernas, junto con una gestión cuidadosa de los recursos, ha permitido que el sector siga siendo competitivo en un mercado global.
Además, estas ayudas se traducen en beneficios tangibles para la comunidad, impulsando la creación de empleo, favoreciendo el desarrollo de productos con valor añadido, y promoviendo campañas de promoción internacional.
La calidad y trazabilidad de los productos pesqueros de Euskadi se han convertido en referencias de excelencia, respetando siempre las cuotas y vedas para no comprometer la #sostenibilidad a largo plazo.
El Gobierno Vasco ha reiterado su compromiso con el sector y espera que las ayudas aprobadas en breve sean un paso importante para fortalecer la resiliencia del #sector pesquero vasco, permitiendo que continúe siendo un ejemplo de gestión responsable en el mar Europeo.
La publicación oficial de las ayudas se realizará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) a finales de este mes, asegurando transparencia y control en la aplicación de los fondos públicos y europeos.