El Gobierno Vasco ha aprobado una partida de aproximadamente 430.000 euros para apoyar a las empresas pesqueras afectadas por la disminución en las capturas de caballa en 2025, en un contexto de bajón en la producción y ventas del sector.

Imagen relacionada de ayudas pesqueras caida capturas 2025 euskadi

La decisión fue tomada tras un análisis cuidadoso del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, en colaboración con las organizaciones del sector.

La disminución en la captura de caballa, una especie de gran importancia económica y alimentaria en la región, ha provocado un efecto directo en los ingresos de las empresas pesqueras, especialmente aquellas que trabajan con artes diferentes al arrastre y al cerco.

Según los datos del análisis, en 2025 la cuota total de caballa asignada a la flota vasca era de 3.818.820 kilos, de los cuales solo se lograron capturar 529.239 kilos, quedando sin aprovechar cerca de 3.289.581 kilos de caballa. Las capturas medias en los últimos años reflejaron un descenso progresivo: en 2023, las capturas promedio fueron de aproximadamente 2.107.037 kilos, y en 2024, de unos 1.141.329 kilos, marcando una tendencia decreciente que se sustenta en las recientes cifras. La campaña de 2025 ha sido la peor de los últimos diez años, con una captura muy por debajo del promedio y generando pérdidas sustantivas para el sector.

En términos económicos, el impacto se refleja en los ingresos generados por la venta de caballa. Durante esta campaña, el precio medio por kilo osciló entre 1,80 y 2,00 euros. Si la flota hubiera logrado consumir aproximadamente el 50% de su cuota asignada, unos 1.900.000 kilos, las ganancias superarían los 3,61 millones de euros (unos 3.631.378 euros). Sin embargo, las ventas reales han sido mucho menores, generando ingresos de alrededor de 1.005.554 euros, lo que evidencia la gran pérdida económica sufrida.

La consejera Amaia Barredo subrayó la situación como excepcional y señaló la importancia de adoptar medidas urgentes y coyunturales para mitigar el impacto en el #sector pesquero vasco

La consejera Amaia Barredo subrayó la situación como excepcional y señaló la importancia de adoptar medidas urgentes y coyunturales para mitigar el impacto en el sector pesquero vasco.

Por ello, el Gobierno Vasco ha previsto la entrega de ayudas directas a empresas que utilizan artes de #pesca diferentes al arrastre y al cerco, impactadas por la disminución en las capturas.

Estas ayudas, destinadas a armadores y tripulantes, buscan compensar la pérdida económica producida por la disminución en la actividad de pesca de caballa en 2025, reconociendo la importancia de este recurso para la economía local y la seguridad alimentaria en Euskadi.

Históricamente, la región vasca ha sido una de las principales comunidades pesqueras en España, con una tradición centenaria en la actividad marítima.

La pesca ha sido un pilar fundamental de su economía, y la gestión de recursos como la caballa ha estado siempre en la agenda de las políticas marítimas y ambientales del Gobierno Vasco.

La situación actual refleja los desafíos del sector frente a un escenario global de cambios en las poblaciones marinas y la sostenibilidad de los recursos pesqueros, lo que hace urgente la implementación de medidas que aseguren la viabilidad a largo plazo de la pesca en la región.