El Gobierno Vasco ha abierto la convocatoria para la edición 2025 del Premio Francisco Javier Gómez Elosegui, que reconoce el compromiso y la excelencia en el ámbito penitenciario, especialmente en la defensa de los derechos humanos y la reinserción social. La dotación económica del galardón es de 10.000 euros y busca destacar trayectorias ejemplares que contribuyen a humanizar el sistema penitenciario vasco.

Este galardón fue creado como parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2028 del Departamento de Justicia y Derechos Humanos de Euskadi, con una dotación económica de aproximadamente 10.000 euros, equivalente a unos 9.200 euros en moneda actual, considerando la inflación y la fluctuación cambiaria. La cultura de reconocimiento y valoración de quienes aportan a una justicia más humana tiene raíces profundas en la historia del País Vasco, una región con una tradición de compromiso social y respeto a los derechos fundamentales.
El premio lleva el nombre de Francisco Javier Gómez Elosegui, un psicólogo que trabajó en Instituciones Penitenciarias y cuya vida fue truncada por ETA en 1997.
Gómez Elosegui es recordado por su incansable labor en favor de la dignidad de las personas presas, la #reinserción social y el respeto a los derechos humanos.
La apuesta de la convocatoria actual refleja los valores que él promovió durante su vida, destacando aquellos proyectos o trayectorias que ejemplifican la humanización de las prisiones y el apoyo a la rehabilitación.
El proceso de selección se realiza mediante una resolución anual de la Viceconsejería de Justicia, y este reconocimiento no requiere de solicitud previa por parte de los candidatos.
La idea central es promover una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social y la reinserción activa, reconociendo públicamente aquellas iniciativas que contribuyen a construir un sistema más justo, humano y transformador.
Históricamente, este galardón ha sido otorgado a organizaciones y personas que, desde diferentes ámbitos, han contribuido a mejorar las condiciones en las instituciones penitenciarias del País Vasco.
En ediciones pasadas, entidades como la Asociación Loiolaetxea, que apoyó procesos de reintegración social de personas reclusas desde 2020, y la Asociación ADAP, reconocida en 2021 por acompañar y empoderar a mujeres en prisión en Álava, han sido galardonadas.
Asimismo, en 2022, el premio recayó en la Asociación Bidesari por su trabajo desde 1994 en favor de personas privadas de libertad, y en 2023, la Asociación Arrats fue distinguida por sus buenas prácticas en intervención penitenciaria.
Fue reconocida por su arduo trabajo en programas de reinserción y resocialización
En la edición más reciente, en 2024, Ruth Alonso, jueza de vigilancia penitenciaria, fue reconocida por su arduo trabajo en programas de reinserción y resocialización, enfatizando la importancia de dignificar las condiciones de vida en las cárceles y promover la reparación social.
El compromiso del #Gobierno Vasco con esta iniciativa responde a una tradición de respeto a los #derechos humanos y a la necesidad de seguir promoviendo un sistema #penitenciario que no solo castigue, sino que también ofrezca oportunidades de renovación y reintegración social, en línea con los principios universales recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las normativas europeas.