La Regata Costa Vasca, organizada por Euskadiko Kirol Portuak, inicia su 34ª edición apoyando la náutica en Euskadi y celebrando 25 años de promoción del deporte y el respeto ambiental en el mar.

La regata, que se ha convertido en uno de los eventos deportivos y culturales más destacados del calendario marítimo del Cantábrico, combina tradición, #deporte y conciencia ambiental.
Desde su fundación en 1998, #EKP ha trabajado con dedicación para acercar la #náutica recreativa a la ciudadanía vasca y posicionar a #Euskadi como un destino líder en actividades marítimas.
Su historia está estrechamente vinculada al crecimiento y la consolidación de la cultura náutica en la región, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras, formación y eventos que fomentan el respeto por el entorno marino.
La edición de este año, que se extenderá hasta el domingo 6 de julio, contempla una ruta costera de aproximadamente 100 kilómetros, comenzando hoy viernes con una etapa de 60 millas náuticas (unos 111 kilómetros) entre Getxo y Hondarribia para los cruceros, y en la que participarán distintas embarcaciones de diferentes clubes náuticos del País Vasco y zonas cercanas.
Destacan barcos como Thelonious, Alpega, Txupinazo, Ramper, NJ, Sagartxo IV y Kulunka 88, de Bizkaia y Gipuzkoa, representando el compromiso de las rutas marítimas vascas con el deporte y la tradición.
Por otra parte, los barcos de la categoría Osiris, como Lau Haiezak y Haizea, partirán desde Donostia y participan en regatas de barlovento-sotavento, que determinarán los ganadores con premios como la Trofeo Ballena de Oro, además de las medallas de Plata y Bronce.
Este recorrido marítimo no solo promueve la competencia y el espíritu deportivo sino que también refuerza la imagen de Euskadi como un destino náutico de referencia.
La relevancia de la regata trasciende el ámbito deportivo, ya que también impulsa actividades turísticas y culturales en las localidades vascas, generando un impacto económico y social positivo.
El apoyo de EKP a esta iniciativa remonta a 1998
El apoyo de EKP a esta iniciativa remonta a 1998, cuando comenzaron a organizar eventos que unen deporte, tradición marítima y respeto medioambiental.
La regata forma parte del calendario de actividades náuticas del Cantábrico y ayuda a fortalecer el vínculo entre las comunidades marítimas y las ciudades costeras.
Además, en su historia, la organización ha establecido programas de formación en habilidades náuticas y de protección ambiental, promoviendo un uso responsable del mar.
Este evento coincide con el 25 aniversario de EKP, una cifra que refleja el compromiso de la organización en impulsar la náutica de recreo en Euskadi.
La directora de EKP, Edurne Egaña, expresó su satisfacción por llegar a este hito y agradeció la colaboración de los clubes náuticos, a los que calificó como "parte de nuestra tripulación".
Egaña invitó a seguir navegando juntos hacia nuevos horizontes, fortaleciendo la cultura marítima en la región.
En conclusión, la #Regata Costa Vasca no solo es un evento deportivo, sino también un símbolo del compromiso de Euskadi con el respeto por su entorno natural, la tradición marítima y el bienestar de sus comunidades.