El centro nanocientífico nanoGUNE en Donostia anuncia la construcción de una nueva instalación de 1.500 m² para fortalecer su labor en tecnologías cuánticas, consolidando a Euskadi como referente internacional en este ámbito estratégico.

El Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia, nanoGUNE, con sede en San Sebastián, continúa reforzando su apuesta por la innovación en tecnologías cuánticas.
Recientemente, el Lehendakari Imanol Pradales, junto al director del centro, José María Pitarke, presentó la iniciativa de construir una segunda torre en sus instalaciones, llamada Torre Cuántica, que añadirá aproximadamente 1.500 m² de espacio dedicado al desarrollo avanzado de chips cuánticos basados en silicio.
Esta expansión no solo consolidará a nanoGUNE como líder en investigación en nanociencia y nanotecnología en Europa, sino que también posicionará a Euskadi como un actor relevante en el campo de las tecnologías cuánticas, que se prevé tendrán un impacto significativo en áreas como el diseño de nuevos fármacos, materiales sostenibles y procesamiento de datos.
El plan de nanoGUNE prevé que la nueva torre albergará laboratorios de última generación para un grupo especializado en Hardware Cuántico, dirigido por el investigador Fernando González-Zalba.
Esta infraestructura contará con sistemas de baja temperatura y equipos de instrumentación electrónica de alta precisión para la investigación y el desarrollo de procesadores cuánticos, utilizando tecnologías basadas en el espín de electrones en estructuras tipo transistor, similar a las empleadas en microprocesadores convencionales.
El proyecto pretende que esta infraestructura sea la más avanzada del sur de Europa en su área, con la finalidad de crear un ecosistema de investigación puntero, que atraiga talento y favorezca la colaboración entre universidades, centros de investigación y la industria.
En línea con este compromiso estratégico, el centro ha establecido alianzas con empresas internacionales, como Quantum Motion, empresa británica pionera en chips cuánticos con quien nanoGUNE firmó un acuerdo en junio pasado.
Gracias a esta colaboración, Quantum Motion abrirá en la Torre Cuántica su primera sede en Europa, generando un impacto económico estimado en torno a 30 millones de euros (unos 30,5 millones de dólares) en los próximos años, con planes de incorporar unos 50 expertos en la materia.
La presencia de esta compañía facilitará la transferencia tecnológica y potenciará la economía del conocimiento en la región.
El Gobierno Vasco subraya que esta iniciativa forma parte de su estrategia para convertir a Euskadi en un referente internacional en investigación cuántica, promoviendo un ecosistema que combina academia, innovación y fortalecimiento industrial.
La estrategia se enmarca dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, que desde hace años impulsa inversiones en infraestructuras científicas y en programas de formación de talento especializado.
Además, la construcción de la Torre Cuántica es un paso previo a la candidatura de Euskadi para acoger centros de excelencia en tecnologías cuánticas a nivel europeo, en línea con los objetivos del programa Horizonte Europa.
La inversión en estas instalaciones refleja el compromiso de las instituciones vascas para estar a la vanguardia en ciencias, con la visión de que, en el futuro, esta región sea reconocida por su liderazgo en investigación y desarrollo en este campo emergente.
Durante la visita del pasado día, las autoridades pudieron comprobar en primera mano el avance en las obras y visitar los laboratorios actuales de nanoGUNE, así como reunirse con los principales investigadores y colaboradores.
El centro, reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu, sigue promoviendo proyectos de investigación que combinan ciencia básica y aplicada, con un enfoque en la innovación tecnológica.
En suma, la nueva Torre Cuántica marcará un hito en la historia de nanoGUNE y en el desarrollo científico del País Vasco, sirviendo como motor para atraer talento, impulsar crecimiento económico y posicionar a Euskadi en la vanguardia mundial de las tecnologías cuánticas, cuyo potencial será decisivo en la próxima década.