El Lehendakari junto a la Consejera de Movilidad Sostenible se reúnen con el Comisario Europeo de Transporte para fortalecer la infraestructura de movilidad en Euskadi.

Imagen relacionada de vascos movilidad agenda europea

En la comunidad autónoma del País Vasco, el Lehendakari ha establecido la movilidad y las redes de transporte como elementos fundamentales en su enfoque de colaboración a nivel europeo.

Esta decisión surge después de una reunión reciente con el Presidente del Consejo Europeo, donde se abordaron temas clave para la región.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de la Consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha mantenido un encuentro con Apostolos Tzitzikostas, quien ejerce como Comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo.

Este encuentro se lleva a cabo en un contexto donde la Unión Europea busca fomentar la movilidad sostenible como parte de su agenda climática.

La discusión se centró en la necesidad de potenciar las infraestructuras de transporte, asegurando la conexión entre las regiones de Europa y facilitando la movilidad de los ciudadanos.

Según fuentes del Gobierno Vasco, la modernización de las redes transeuropeas es crucial para el desarrollo económico y la cohesión social en Euskadi.

Las inversiones propuestas en este ámbito incluyen la implementación de tecnologías limpias y eficientes, así como el fomento del uso de transportes alternativos que disminuyan la huella de carbono.

Se prevé que esta estrategia no solo mejore la calidad del transporte público, sino que también aliente a los ciudadanos a adoptar modalidades de desplazamiento más sostenibles.

Euskadi, con un compromiso histórico hacia la sostenibilidad, ha sido pionera en el desarrollo de políticas que priorizan el bienestar ambiental. Las inversiones en infraestructura de transporte no son nuevas en la región; desde hace años, se han estado acercando a la creación de un sistema de movilidad que contemple tanto el progreso económico como el cuidado del medio ambiente.

Históricamente, el País Vasco ha vivido transformaciones significativas en sus políticas de transporte, pasando de un modelo centrado en el uso del vehículo particular a uno que promueve el transporte público y modos alternativos.

Esta transformación responde a un contexto global que cada vez más prioriza la sostenibilidad y la calidad de vida urbana.

La reunión con el Comisario Tzitzikostas coincide con el desembarco de nuevas normativas a nivel europeo que buscan fortalecer la red de transporte y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

El Lehendakari ha expresado que este tipo de encuentros son esenciales para establecer un diálogo continuo entre las regiones y la Unión Europea, buscando no solo cumplir con los objetivos europeos, sino también promoviendo el bienestar de la sociedad vasca.

A medida que Euskadi se aproxima a sus metas para el año 2030, el enfoque en la movilidad y las redes transeuropeas podría ser un factor decisivo para alcanzar un desarrollo más equitativo y sustentable.

Las expectativas son altas y la colaboración entre distintas instancias será determinante para lograr una Euskadi conectada, accesible y respetuosa con el medio ambiente.