El transporte público en Euskadi muestra signos de crecimiento, con el tranvía de Vitoria-Gasteiz registrando más de 5 millones de viajes en cinco meses, un aumento cercano al 10% respecto al año anterior. Además, se avanzan en importantes infraestructuras como la llegada de la alta velocidad y nuevas estaciones para mejorar la movilidad en la región.

Imagen relacionada de euskadi impulsa proyectos movilidad sostenible uso transporte publico

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, reveló que el tranvía de #Vitoria-Gasteiz ha acumulado más de 5 millones de viajes en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento cercano al 10 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Este aumento refleja no solo un cambio en los hábitos de movilidad, sino también la eficacia de las políticas implementadas para fomentar el uso del transporte público.

El sistema de transporte en #Euskadi no solo se ha beneficiado del incremento en la utilización del tranvía, sino que también se observa una buena acogida entre los usuarios del nuevo servicio de Cercanías en Álava, que entró en funcionamiento hace aproximadamente un mes.

La autoridad regional ha destacado que las personas que utilizan estos servicios expresan sensaciones positivas, lo que refuerza la percepción de que se trata de decisiones políticas acertadas y viables.

La consejera afirmó en una entrevista que “es una buena decisión política que demuestra que las cosas son posibles si hay voluntad”, y agregó que “nuestro compromiso es ofrecer servicios cómodos, accesibles y asequibles para fomentar la utilización del transporte público”.

Asimismo, se ha observado que las bonificaciones y descuentos en tarifas han sido un incentivo importante para atraer a más usuarios. La consejera subrayó que, inicialmente, estos beneficios hacen que usar el transporte sea más económico, pero que, una vez que las personas experimentan las ventajas, tienden a consolidar su hábito de movilidad sostenible, dejando atrás la dependencia del coche privado, la gasolina y las complicaciones del aparcamiento.

En el plano de infraestructuras

En el plano de infraestructuras, Euskadi avanzará próximamente en la adjudicación del proyecto constructivo para el nudo de Arkaute, una pieza clave para completar la conexión de la Y vasca, que facilitará el acceso a la alta velocidad.

El Ministerio de Transportes y la Administración vasca también están trabajando en tramos importantes como el enlace de Pamplona a Alsasua, así como en el tramo Pancorbo-Ameyugo, considerado el más complejo para enlazar Álava con Burgos.

La consejera afirmó que, aunque la llegada de la alta velocidad ha llegado con retraso, su impacto será profundo en la movilidad regional y cambiará sustancialmente los patrones de desplazamiento.

En Vitoria-Gasteiz, se están desarrollando proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura ferroviaria, como la reciente propuesta de una nueva estación en la ciudad, que busca responder a las necesidades de movilidad de la población y potenciar el transporte sostenible.

Susana García también resaltó la futura ampliación del tranvía hacia el barrio de Zabalgana, además de la reurbanización próxima de la calle General Álava, cuyo proyecto constructivo se adjudicará en las próximas semanas.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno vasco de apostar por un modelo de movilidad integrador y respetuoso con el medio ambiente, que facilite el traslado de sus habitantes y fomente hábitos de transporte más sostenibles a largo plazo.

En conclusión, Euskadi se encuentra en un momento de impulso en materia de movilidad sostenible, con cifras alentadoras en el uso del transporte público y avances infraestructurales que enriquecerán aún más la red de transporte regional.