La región vasca continúa avanzando en la mejora de su movilidad sostenible, con la puesta en marcha de nuevos servicios de cercanías en Álava y un incremento del 10% en el uso del tranvía en Vitoria-Gasteiz durante los primeros cuatro meses del año, consolidándose como un medio de transporte preferido por la ciudadanía.

Imagen relacionada de euskadi impulsa nuevos servicios de transporte registra records en el uso del tranvia en vitoria gasteiz

La comunidad autónoma del País Vasco sigue ampliando y fortaleciendo sus opciones de transporte público para promover una movilidad más ecológica y accesible para todos sus habitantes.

En concreto, la región ha experimentado un notable incremento en el uso del tranvía en Vitoria-Gasteiz y ha anunciado la próxima implementación de un nuevo servicio de cercanías en la provincia de Álava, que busca mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos diarios.

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, declaró en una entrevista que la puesta en marcha del nuevo servicio ferroviario en Álava está lista para comenzar, programada para este próximo viernes.

Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de impulso a la movilidad en la región, ofrecerá a los usuarios un modo de transporte más cómodo, económico y ecológico frente al uso del coche particular.

El nuevo servicio de cercanías en Álava contará con 137 circulaciones semanales entre las localidades de Miranda de Ebro y Alsasua, con paradas en seis municipios de la Llanada Alavesa.

Este sistema tiene como objetivo ofrecer una solución asequible y práctica para desplazarse al trabajo, al estudio o al ocio, adaptándose a los horarios y necesidades de la población.

En términos económicos, el billete ocasional para este nuevo servicio será hasta un 30% más barato que el coste actual de otros medios privados, lo que supone una significativa reducción en el gasto del usuario.

Se estima que el precio del billete en euros será de alrededor de 2,50 € (equivalente a aproximadamente 290 pesos mexicanos o 2,60 dólares estadounidenses), facilitando su accesibilidad a diferentes niveles de ingresos.

Su responsable, García Chueca, afirmó que los ciudadanos alaveses estaban ansiosos por utilizar este servicio, y pidió a la población que contribuya a su éxito mediante su uso frecuente.

Además, anunció que el departamento ya trabaja en la integración de la tarjeta Bat, usada en otros medios de transporte, con el sistema de Renfe, aunque aclaró que por cuestiones tecnológicas esta adaptación requerirá tiempo y no será inmediata.

En los últimos meses, el tranvía de Vitoria-Gasteiz ha demostrado ser un medio de transporte cada vez más popular, alcanzando récords de pasajeros.

Desde enero hasta abril de 2024, el número de viajeros experimentó un incremento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior, superando los datos ya positivos de años anteriores.

Esta tendencia se atribuye a la mayor facilidad de acceso y a una conciencia creciente en la ciudadanía sobre la importancia de reducir la huella ecológica.

El transporte eléctrico y público en la ciudad no solo favorece la descarbonización, sino que también ayuda a disminuir los problemas de tráfico y contaminación.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expresado su compromiso firme con la ampliación y mejora del sistema de transporte, incluyendo el proyecto para prolongar el tranvía en seis kilómetros adicionales hasta el barrio de Zabalgana.

Este tramo, cuyo estudio de impacto ambiental está en proceso de evaluación, se prevé licitar y comenzar las obras en 2026.

La inversión total en estos sistemas de transporte público en Euskadi refleja una fuerte voluntad de la administración de promover un modelo de ciudad más sostenible, eficiente y adaptada a las demandas modernas.

La consolidación del tranvía como medio de transporte preferido y la integración de nuevos servicios de cercanías representan pasos importantes hacia una movilidad más ecológica, accesible y conveniente para todos los residentes de la región.