Las consejeras de Políticas Sociales de Andalucía y Bienestar del País Vasco coinciden en la necesidad de implementar un plan estructurado que regule la migración en España, incluyendo aspectos económicos y de coordinación entre comunidades autónomas.

Imagen relacionada de euskadi y andalucia abogan por un plan integral de gestion migratoria

La delegada de Políticas Sociales de Andalucía, Loles López, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, sostuvieron un encuentro de casi dos horas en el que discutieron sobre la situación actual y futuras acciones en materia migratoria.

Durante la reunión, ambas representantes coincidieron en la importancia de diseñar y poner en marcha un plan estructurado que aborde de manera integral la problemática migratoria en el país.

La consejera Melgosa destacó que "es fundamental que este plan no solo se centre en menores de edad o en figuras de referencia familiar, sino que tenga una visión global que incluya todas las cuestiones relacionadas con la inmigración".Asimismo, enfatizó que "el gobierno central debe asumir un papel principal en la #coordinación y en la elaboración de este plan, que debe estar respaldado por una memoria económica clara y accesible para todas las comunidades autónomas".

La consejera vasca también explicó que #Euskadi está consolidando su capacidad de gestionar flujos migratorios provenientes del país vecino, Francia, así como de Andalucía, que recibe un flujo considerable a través del sur de España.

Este flujo migratorio, que en términos económicos equivale a millones de euros, requiere de una coordinación efectiva para garantizar una gestión adecuada y justa.

A lo largo del encuentro, ambas consejeras resaltaron la necesidad de establecer una estrategia coordinada que permita un seguimiento más detallado de los movimientos migratorios, facilitando políticas integradas que beneficien tanto a las comunidades de acogida como a los migrantes.

Se subrayó que, en un contexto europeo donde las migraciones se intensifican, la colaboración entre regiones y el Estado es imperativa para gestionar de forma eficiente y humanitaria estos flujos.

Tanto Euskadi como #Andalucía han implementado programas específicos para apoyar a los migrantes

Con antecedentes de políticas que han ido evolucionando desde los años 80, tanto Euskadi como Andalucía han implementado programas específicos para apoyar a los migrantes, garantizando su integración social y laboral.

Sin embargo, las nuevas dinámicas migratorias exigen una revisión continua y la creación de nuevos instrumentos que tengan en cuenta los desafíos actuales.

Cabe destacar que, en cifras aproximadas, el flujo migratorio que llega a través de Francia e Andalucía en Euskadi representa un valor estimado en unos 600 millones de euros anuales, calculando en base a las trasferencias económicas y servicios sociales que se demandan.

La coordinación y la elaboración de un plan estratégico común podrían optimizar los recursos y mejorar la atención a los migrantes en todo el territorio español.