El Ejecutivo vasco ha aprobado una partida de 7 millones de euros para conceder ayudas a los medios de comunicación de la CAPV, con el objetivo de fortalecer su papel frente a los desafíos de la inteligencia artificial y combatir la desinformación.

El Gobierno Vasco ha aprobado un presupuesto de 7 millones de euros (aproximadamente 6,3 millones de euros en moneda europea actual) destinados a subvencionar a los medios de comunicación que operan en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).
Estas ayudas buscan fortalecer el sector mediático en un momento de grandes avances tecnológicos y cambios en los hábitos informativos, en particular, haciendo frente a los riesgos asociados a la inteligencia artificial generativa y su impacto en la veracidad de la información.
La convocatoria oficial se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el próximo 12 de mayo, y el período para presentar solicitudes estará abierto desde el 13 de mayo hasta el 12 de junio de 2025.
Este año, al igual que en 2024, la iniciativa cuenta con una asignación significativa que refleja la importancia que el Gobierno Vasco otorga a la innovación en el sector mediático y a la defensa del derecho a la información veraz y fiable.
La inversión pública en este sector forma parte de una estrategia más amplia para promover una prensa robusta, tanto digital como en papel, así como emisoras de radio y televisión, que sean capaces de adaptarse a los retos de la era digital.
Las ayudas están dirigidas a medios de comunicación diarios generalistas con sede en la CAPV, que comprendan prensa escrita, medios digitales nativos, emisoras de radio y canales de televisión.
Para acceder a ellas, las organizaciones deberán cumplir ciertos requisitos, como tener su sede o delegación en Euskadi, ofrecer contenido de interés general que cubra acontecimientos cotidianos o asuntos locales de relevancia para la población vasca, y disponer de al menos cinco empleados en plantilla a 31 de diciembre de 2024, manteniendo ese nivel durante la realización del proyecto.
La distribución de los fondos se realizará en dos grandes bloques. La primera línea, que cuenta con 6 millones de euros, se destinará a medios privados generalistas con una audiencia igual o superior a 25.000 espectadores o usuarios, o al menos 5.000 oyentes en emisoras que transmiten íntegramente en euskera, según datos recientes del Estudio de Audiencia de Medios (CIES). La segunda línea, con una dotación de 1 millón de euros, se repartirá en subvenciones para medios con audiencias menores, siendo 700.000 euros para aquellos que alcanzan al menos 4.000 personas y 300.000 euros para los que tienen menos de 4.000.
Los interesados en obtener estas ayudas deberán presentar un proyecto detallado, incluyendo una memoria que describa el plan de trabajo. Este debe contemplar la conformación de un equipo multidisciplinar preparado para producir contenidos propios y verificar la información, con perfiles profesionales claros.
También, deberá incorporar acciones de formación en el uso de la inteligencia artificial y en la lucha contra la desinformación, además de medidas específicas para abordar temas de igualdad de género, derechos de las mujeres y comunidad LGTBI.
El plan debe incluir iniciativas para promover la alfabetización mediática, especialmente en colectivos más vulnerables. La evaluación de los proyectos considerará aspectos como la potencialidad de la audiencia, la cantidad de profesionales con titulación en periodismo, y la calidad y relevancia de las propuestas para minimizar los efectos negativos de la inteligencia artificial en la información.
Este esfuerzo del Gobierno Vasco responde a la necesidad de modernizar el sector mediático, garantizando su sostenibilidad, ética y contribución a la democracia.
La inversión pretende consolidar un ecosistema informativo cercano a la ciudadanía vasca, capaz de ofrecer contenidos veraces y de calidad en un entorno digital en rápida evolución, y de resistir las amenazas de la desinformación y las noticias falsas que proliferan en las plataformas actuales.