El certamen literario Urruzuno cumple 40 años fomentando la creatividad de los jóvenes en Euskadi. En esta edición, una veintena de participantes disfrutan de talleres con destacados autores en Oiartzun, mientras que sus obras reflejan la diversidad cultural vasca. Reconocido por su contribución a la promoción del euskera y la literatura, el concurso ha sido un punto de partida para muchas figuras culturales en la región.

Imagen relacionada de celebracion 40 aniversario concurso urruzuno euskadi

Este año, en su edición número 40, el certamen ha reunido en una infraestructura del municipio de Oiartzun a una veintena de estudiantes que, tras ser galardonados en la última convocatoria, participan en una serie de talleres y actividades culturales con reconocidos autores del ámbito vasco.

Durante varias jornadas, los jóvenes están viviendo una experiencia única que combina aprendizaje, creatividad y acercamiento a la cultura vasca. Los talleres, dirigidos por destacados escritores y creadoras como Leire Bilbao, Yolanda Arrieta, Juan Kruz Igerabide y Tere Irastorza, promueven el uso del euskera a través de la escritura y la narrativa.

Además, los participantes han tenido la oportunidad de intercambiar ideas con bertsolaris como Andoni Egaña y Maddalen Arzallus, y disfrutar de recitales musicales con el cantante Gari.

Este reconocimiento ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el cual desde hace cuatro décadas impulsa este certamen en línea con la Estrategia de Lectura del Sistema Educativo Vasco.

El objetivo principal del concurso es fomentar la afición por la escritura y promover el uso del euskera como medio de expresión cultural y personal.

A lo largo de los años, #Urruzuno ha servido como un punto de partida para muchas figuras destacadas de la cultura vasca. Numerosos autores, bertsolaris, periodistas y artistas que participan en profesiones relacionadas con la creación cultural han pasado por sus galas y talleres.

En palabras de la consejera de Educación, las obras presentadas en el certamen muestran la diversidad y complejidad de la sociedad vasca actual, reflejando nuevos paisajes, creencias, idiomas y relaciones afectivas.

El concurso ha sido un motor para la producción literaria en euskera, generando centenares de obras en prosa y poesía a lo largo de sus cuatro décadas de existencia.

La promoción del uso del euskera en la escritura y la lectura es uno de sus objetivos principales, con un fuerte apoyo de la Euskal Idazleen Elkartea y el compromiso del profesorado, que fomenta y asesora a los jóvenes autores.

Urruzuno ha sido un espacio que impulsa el talento y la creatividad de generaciones

Desde sus inicios, Urruzuno ha sido un espacio que impulsa el talento y la creatividad de generaciones. Muchas de sus participantes han llegado a convertirse en referentes en diferentes ámbitos culturales, como la escritora Alaine Agirre, el poeta y narrador Leire Bilbao, y otros exponentes que hoy en día contribuyen activamente a la cultura vasca.

Los ganadores y ganadoras de esta edición, seleccionados de un conjunto de más de 50 finalistas, representan una muestra de la vitalidad y el compromiso de los jóvenes con su identidad cultural y su lengua propia.

Entre ellos se encuentran Mara Albistur Gurrutxaga, de la Orereta Ikastola, y Naroa Asensio Gaston, de la Aita Larramendi Ikastola, además de otros estudiantes de diferentes localidades y centros educativos del País Vasco.

Este tipo de iniciativas no solo refuerzan los lazos culturales y lingüísticos de la región, sino que también inspiran a nuevas generaciones a valorar y mantener viva su herencia cultural.