Un grupo de activistas de comunidades con lenguas minorizadas de todo el mundo participa en el programa ADITU, organizado por Garabide, para aprender sobre las políticas de revitalización del euskera en Euskadi. La visita fomenta el intercambio de experiencias en la promoción de lenguas en peligro de extinción.

Un grupo compuesto por aproximadamente 20 activistas y representantes de diversas comunidades de lenguas en peligro de extinción, provenientes de diferentes partes del mundo, ha llegado a Euskal Herria para conocer de cerca las políticas y acciones implementadas por el Gobierno Vasco para la promoción y normalización del euskera.
Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación internacional en materia de protección lingüística.
El grupo fue recibido por Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco. Durante la reunión, se abordaron temas como las estrategias de normalización del idioma, los programas de educación bilingüe y el reconocimiento institucional del euskera.
La vicepresidenta del Gobierno Vasco, además, destacó la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas con comunidades que enfrentan desafíos similares para garantizar la supervivencia de sus lenguas originarias.
El programa ADITU, que significa 'Aprender, Descubrir,Impulsar, Transformar y Unir', busca que activistas de comunidades minorizadas conozcan el proceso de revitalización llevado a cabo en Euskadi, con la intención de trasladar esas lecciones a sus propias culturas.
Durante mes y medio, los participantes visitan diferentes entidades que trabajan en la promoción del euskera, participan en talleres y sesiones formativas dirigidas por expertos en #políticas lingüísticas y revitalización de lenguas amenazadas.
La iniciativa no solo fomenta el intercambio de conocimientos, sino que también promueve la cooperación internacional en la lucha por la supervivencia de las lenguas originarias.
La historia del euskera, que es una de las lenguas más antiguas de Europa y ha superado numerosos obstáculos a lo largo de los siglos, sirve como ejemplo de cómo una comunidad puede unirse para rescatar y fortalecer su identidad cultural a través del idioma.
El euskera cuenta con un estatus oficial en Euskadi
Actualmente, el euskera cuenta con un estatus oficial en Euskadi, donde aproximadamente el 30% de la población domina esta lengua, según datos del Gobierno Vasco.
La normalización del euskera se ha consolidado a través de programas educativos, medios de comunicación y legislación que protegen y fomentan su uso cotidiano.
La experiencia vasca ha sido reconocida internacionalmente y ha inspirado a varias comunidades con lenguas minoritarias en su proceso de revitalización.
La participación en estos programas no solo ayuda a fortalecer las políticas locales, sino que también enriquece a los propios activistas con nuevas perspectivas y metodologías aplicables en sus países de origen.