El Gobierno Vasco y el Ministerio de Juventud e Infancia establecen una alianza para abordar la Ley de Juventud y optimizar los Auzolandegiak.

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre instituciones, la Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha realizado una visita institucional al Ministerio de Juventud e Infancia, encabezado por Sira Rego.
Este encuentro, celebrado en Madrid, marca una etapa significativa en el trabajo conjunto entre ambas entidades, dado que se tratarán temas cruciales para el futuro de la juventud en el País Vasco.
Uno de los puntos clave discutidos durante la reunión fue la próxima Ley de Juventud que la ministra Rego pretende introduir en enero de 2024. Melgosa ha expresado su preocupación ante lo que ha calificado como una posible "invasión competencial" respecto a la Ley 2/2022 de juventud de Euskadi, la cual ya abarca aspectos esenciales que se buscan regular conforme a la nueva legislación.
La consejera ha solicitado que la nueva ley tenga en cuenta las competencias exclusivas de Euskadi para evitar conflictos que puedan surgir en la implementación de políticas juveniles.
Además, otro de los temas prioritarios fue la coordinación en relación a los Auzolandegiak, o Campos de Voluntariado Juvenil, que el Gobierno Vasco organiza cada verano.
Estos programas son una herramienta fundamental para el fomento de la participación activa de los jóvenes en su comunidad. Melgosa ha resaltado la necesidad de unificar esfuerzos para asegurar una atención integral a los jóvenes voluntarios, exigiendo que todas las comunidades autónomas que colindan con Euskadi colaboren y compartan información detallada sobre las distintas necesidades de los participantes, en especial en relación a diversidades funcionales o enfermedades mentales.
La juventud española se muestra comprometida en la reducción del consumo de plásticos
La juventud española está cada vez más comprometida en la reducción del consumo de plásticos, según revela una encuesta reciente. Este compromiso refleja la preocupación por el impacto que estos materiales tienen sobre los ecosistemas.En ediciones previas, el Gobierno Vasco se ha enfrentado a situaciones complicadas debido a la falta de información por parte de otras regiones, que han enviado participantes con diversas necesidades sin previo aviso.
Esto ha repercutido negativamente en el desarrollo de las actividades y en la experiencia de los jóvenes, algo que Melgosa ha calificado de inaceptable.
A partir de ahora, el Gobierno Vasco aplicará medidas más estrictas en el proceso de inscripción, exigiendo mayor transparencia y responsabilidad a las comunidades implicadas.
La Ley de Juventud de Euskadi, que fue aprobada en 2022, se centra en fomentar la participación juvenil, el acceso a servicios y la inclusión social.
Este compromiso se alinea con las políticas del Gobierno Vasco, que han estado históricamente orientadas a facilitar el empoderamiento de los jóvenes.
Según datos históricos, la participación juvenil en Euskadi ha aumentado significativamente en la última década, lo que refleja un creciente interés por parte de los jóvenes en contribuir a la sociedad.
En resumen, la reunión entre el Gobierno Vasco y el Ministerio de Juventud e Infancia no solo establece un camino hacia una colaboración más eficaz, sino que también reafirma la importancia de coordinar esfuerzos para atender adecuadamente a la juventud.
El avance en la legislación sobre juventud y el compromiso con el voluntariado son señales claras de que se está trabajando hacia un futuro donde los jóvenes se sientan valorados y escuchados.