El Gobierno Vasco, en colaboración con Adif y el Ayuntamiento de Astigarraga, aprueban un acuerdo para financiar la construcción de una pasarela en la nueva estación de la localidad guipuzcoana, con una inversión que supera los 15 millones de euros.

A propuesta de la consejera de Movilidad Sostenible, se ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Astigarraga y la empresa estatal Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), con el objetivo de financiar la construcción de una pasarela peatonal moderna y segura en la nueva estación de la localidad.
Este acuerdo refleja la apuesta de las autoridades por potenciar la conectividad y la movilidad sostenible en la región. La inversión total en el proyecto supera los 15 millones de euros, equivalentes aproximadamente a 14,5 millones de euros, adaptados a la conversión basada en tipos de cambio recientes.
De esta cantidad, la Administración Autónoma aportará 2,6 millones de euros y Adif colaborará con 1,2 millones de euros, destinando recursos que facilitarán la ejecución de las obras.
Por su parte, el alcalde de Astigarraga y la comunidad local aportarán los terrenos necesarios para la construcción y asumirán la responsabilidad del mantenimiento y conservación de toda la estructura.
La pasarela, que tendrá una longitud de 306 metros, conectará los términos municipales de Astigarraga y San Sebastián, atravesando el río Urumea y salvando las #infraestructuras ferroviarias existentes.
Además, dentro del mismo plan, la nueva infraestructura incluirá un edificio sobre las vías y los andenes, ofreciendo un acceso cómodo y funcional a los pasajeros.
Que cuenta con una historia de inversiones continuas para mejorar la seguridad y la eficiencia del #transporte público en la región
La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar la red ferroviaria vasca, que cuenta con una historia de inversiones continuas para mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte público en la región.
Este proyecto de infraestructura se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Vasco por impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
La pasarela permitirá no solo facilitar el tránsito peatonal, sino también fomentar un modelo de movilidad que reduzca la huella ecológica, promoviendo el uso del transporte público y evitando el uso excesivo de vehículos particulares.
Históricamente, el País Vasco ha sido una de las regiones más industrializadas y con mayor tradición en el transporte ferroviario en España, consolidando desde el siglo XIX una infraestructura que ha sido clave para su desarrollo económico.
La modernización y expansión, como la construcción de esta pasarela, responden a las demandas contemporáneas de urbanismo y sostenibilidad.