El Gobierno Vasco invierte en la ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria en Euskadi, con la creación de la estación de Usurbil y la construcción de un túnel que reducirá los tiempos de viaje y aumentará la frecuencia de trenes entre Zarautz y Donostia.

Imagen relacionada de euskadi impulsa mejoras ferroviarias nych

En la región de Euskadi, importantes inversiones en el sistema ferroviario buscan mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte público. Estos proyectos, que forman parte de la estrategia vasca 2030 para promover la educación en el ocio y potenciar el desarrollo social, incluyen la construcción de nuevas infraestructuras y la modernización de las existentes.

Uno de los proyectos destacados es la continuación de las obras de la nueva estación de Usurbil, cuyo objetivo es ofrecer un servicio más moderno y seguro a los usuarios.

La estación, con una inversión aproximada de 9,3 millones de euros (alrededor de 9 millones de euros convertidos a Euros), será equipada con accesos mejorados, plataformas modernas y un edificio que cumple con las nuevas normativas de accesibilidad.

La nueva estructura tendrá un volumen compacto y funcional, con ventanas grandes que permiten una iluminación natural en el vestíbulo principal. Además, contará con una pasarela peatonal de casi 20 metros de longitud, que conectará directamente con el núcleo urbano de Usurbil, facilitando el acceso a los viajeros.

La pasarela, que reemplazará a la antigua vía que cruzaba la N-634, tendrá una pendiente suave del 3,3%, donde también se instalarán un ascensor y escaleras mecánicas para facilitar el movimiento entre la estación y el polígono industrial Ingemar.

Las obras incluyen la eliminación de tres pasos a nivel, uno de los cuales se sitúa entre los andenes, con el fin de mejorar la seguridad vial y ferroviaria.

Además, se construirá un pequeño volumen en forma de edificio a cabalgar, desplazado 100 metros hacia el este respecto a la posición inicial, con una superficie de 231 m².

Desde este edificio, los usuarios podrán acceder a las plataformas mediante escaleras y ascensores, con dos andenes laterales cubiertos por marquesinas de 20 metros de longitud.

Por otro lado, en la localidad de Usurbil, Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha comenzado los trabajos para la construcción del túnel de Aginaga, que supondrá una importante mejora en la red ferroviaria de la zona.

Este túnel, de 1.329 metros de longitud, será uniendo las estaciones de Zarautz y Donostia, acortando el recorrido en aproximadamente 1.5 kilómetros y reduciendo los tiempos de viaje en unos 2 minutos.

El proyecto incluye la construcción de un doble carril en todo el tramo, lo que permitirá la circulación simultánea de trenes de pasajeros y mercancías, incrementando la capacidad y frecuencia del servicio.

La apertura del túnel, prevista para finales de este año, permitirá duplicar las frecuencias, pasando de trenes cada 30 minutos a uno cada 15 minutos en los tramos afectados.

Estas obras forman parte de un plan estratégico de desarrollo sostenible que busca reducir los tiempos de desplazamiento y potenciar el uso del transporte ferroviario, alineándose con las políticas de movilidad sostenible del Gobierno Vasco.

La modernización de las estaciones y la ampliación de la infraestructura ferroviaria también contribuirán a la prevención de accidentes y a la integración de diferentes modos de transporte.

Por el momento, las obras progresan a buen ritmo, contando con el respaldo de las autoridades locales y nacionales. La instalación de las vigas prefabricadas para el puente de Txokoalde se está realizando en planta, preparándose para su montaje en junio, cuando el puente será cerrado al tráfico y se comenzará con las tareas de desvío y demolición.

Con estos avances, Euskadi continúa consolidándose como una de las regiones más comprometidas con la movilidad sostenible y la modernización de sus infraestructuras públicas, impulsando un modelo de transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.