La planta de Vidrala en Laudio lidera un plan de renovación industrial que combina innovación, sostenibilidad y necesidad de respaldo energético para mantener la competitividad en el mercado europeo del envase de vidrio.

Imagen relacionada de vidrala modernizacion industrial euskadi

La visita, liderada por Víctor Tolosa, director de la división europea de Vidrala, permitió recorrer las instalaciones y evaluar los progresos en adaptación al mercado, eficiencia energética, y prácticas sostenibles.

Este encuentro se inscribe en una estrategia general del grupo, que contempla una importante inversión en su planta vasca para hacerla más competitiva, sostenible y apta para afrontar los desafíos de un mercado europeo cada vez más exigente.

La sede en Laudio, ubicada en la provincia de Álava, forma parte de una red de cinco plantas en Europa, en las que #Vidrala reajusta sus capacidades productivas para optimizar recursos y responder a la demanda de un entorno de mercado dinámico.

La planta de Laudio se dedica a la fabricación de envases de vidrio, un material que ha sido considerado el más sostenible y reciclable en la #industria del packaging, vital para la conservación de productos alimenticios y bebidas sin riesgo de microplásticos.

La renovación planeada en esta planta busca incorporar tecnologías innovadoras y prácticas más sostenibles, además de reforzar su compromiso con la reducción de huella ecológica.

Durante la visita, miembros del Gobierno Vasco, como Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, y otros responsables institucionales, conversaron con los directivos de Vidrala acerca de los objetivos de la estrategia de inversión, que incluye la modernización de las capacidades de producción y la mejora en la eficiencia energética.

Raúl Gómez, CEO de Vidrala, expresó que la empresa apuesta por posicionarse como una referencia en la producción de vidrio a nivel europeo, destacando que el material es no sólo altamente reciclable sino también inerte y saludable para el consumo.

Gómez resaltó la importancia de contar con una infraestructura energética sólida y competitiva, subrayando que la disponibilidad de #energía asequible y estable es crucial para mantener la competitividad del sector y garantizar la creación de empleo.

El directivo también señaló los desafíos que enfrenta la industria vasca en materia de infraestructura energética

El directivo también señaló los desafíos que enfrenta la industria vasca en materia de infraestructura energética, puesto que la demanda eléctrica de la industria en la región representa aproximadamente el 50% del consumo total, a nivel europeo.

Actualmente, se requiere una inversión de unos 5.600 millones de euros (unos 6.300 millones de dólares) en mejoras en la red eléctrica para añadir unos 6.000 megavatios (MW) de nueva capacidad, necesarios para abastecer las plantas industriales y evitar bloqueos en la expansión de la producción.

Desde el ámbito político, el diputado general de Álava, Ramiro González, destacó el papel de Vidrala como ejemplo de empresa arraigada en la tradición industrial alavesa, que combina #innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad.

González también elogió el uso de tecnologías digitales y de inteligencia artificial en la planta, que sitúan a Laudio a la vanguardia en procesos de fabricación eficiente y #descarbonización industrial.

Diversos factores, como la guerra en Ucrania y la reciente crisis energética en Europa, han evidenciado la vulnerabilidad del suministro energético, poniendo en jaque la continuidad de muchas empresas del sector.

Por ello, las autoridades instan a impulsar una política energética que favorezca la integración de energías renovables y electrificación de la red, esenciales para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia ante futuras crisis.

En este contexto, la industria vasca se enfrenta a la necesidad imperante de modernizar su infraestructura eléctrica, invirtiendo en capacidad y eficiencia.

La meta mediaambiental de Europa para 2050 de alcanzar las cero emisiones netas requiere también un respaldo energético robusto, del cual actualmente #Euskadi necesita 6.000 MW adicionales para satisfacer la demanda de sus industrias, especialmente la del vidrio como la de Vidrala. La cooperación entre instituciones públicas y privadas será fundamental para impulsar estas inversiones y afrontar los retos del futuro industrial.

En definitiva, la apuesta de Vidrala por la innovación y #sostenibilidad en Laudio refleja un compromiso profundo con el desarrollo económico regional, la protección del medio ambiente y la generación de empleo de calidad.

La planta, considerada un ejemplo de transformación digital y compromiso verde, busca consolidarse como un referente industrial sustentable en Europa, enfrentando los desafíos energéticos con una visión a largo plazo.