Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, busca aumentar el número de investigadores e investigadoras en Euskadi, promoviendo la diversidad de género y contribuyendo significativamente al retorno económico y científico.

Imagen relacionada de ikerbasque expansion talento cientifico euskadi 2028

La Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque, se encuentra en plena fase de planificación para incrementar su personal investigador, proponiendo la creación de 80 nuevos puestos de trabajo entre 2025 y 2028.

Esta ambiciosa estrategia permitirá elevar el número total de investigadores hasta 450, de los cuales se espera que al menos un 40% sean mujeres, promoviendo así la paridad de género en el campo científico.

La importancia de este aumento en la plantilla radica en que Ikerbasque no solo tiene como objetivo alcanzar una mayor cantidad de investigadores, sino que también busca generar un retorno sustancial para el sistema de ciencia vasco.

Se prevé que, durante el periodo mencionado, los investigadores de la fundación logren atraer alrededor de 200 millones de euros (aproximadamente 220 millones de dólares) en fondos adicionales, lo que se traduce en un impacto económico significativo para la comunidad.

Esta mañana, en la sede de BCAM, tuvo lugar una presentación clave donde Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, y Fernando Cossío, director científico de Ikerbasque, expusieron los objetivos fundamentales que la organización se propone cumplir en los próximos años.

Estos objetivos se organizan en torno a tres pilares: la atracción y el desarrollo del talento investigador, el fortalecimiento del sistema científico en Euskadi y la promoción del impacto de la ciencia en la sociedad.

En un contexto en el que Euskadi busca mejorar su competitividad en el ámbito de la investigación, Ikerbasque tiene la responsabilidad de facilitar y guiar a las diferentes organizaciones hacia la consecución de sus propias metas.

Para 2028, el objetivo es que los grupos de investigación que lideran los investigadores de Ikerbasque colaboren en la publicación de más de 2.800 artículos en revistas científicas de alto impacto, donde se prevé que al menos un tercio de ellos provenga de los Centros de Investigación de Excelencia (BERCs) y Centros de Investigación Cooperativa (CICs).

Con respecto al bienestar psicológico de los investigadores, se ha tomado conciencia de que la presión que enfrentan estos profesionales es cada vez más importante.

Por esto, la fundación se ha comprometido a implementar programas de bienestar psicológico en todos los centros de investigación donde se integre su personal para el año 2028.

Se espera que estos programas resulten de diagnósticos psicosociales que ayuden a identificar las necesidades del personal.

Adicionalmente, la comunicación y divulgación científica es un aspecto que se tiene en cuenta, ya que es crucial conectar el trabajo científico con la sociedad.

Así, para 2028, todos los BERCs y CICs deberán contar con estrategias desarrolladas para fomentar la ciencia en la ciudadanía, en colaboración con Ikerbasque.

Desde su creación en 2007, Ikerbasque ha jugado un papel fundamental en la promoción de la investigación en Euskadi, buscando no solo atraer investigadores de fuera, sino también mejorar la imagen del País Vasco en el escenario internacional de la ciencia.

Esta nueva fase, con una mirada hacia el futuro, refuerza su compromiso por contribuir al desarrollo del talento investigativo en la región.