Un acuerdo de colaboración busca fomentar la participación de mujeres en el sector económico y la reducción de la brecha salarial en Euskadi.

La comunidad autónoma del País Vasco ha dado un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito económico con la firma de un convenio entre Emakunde y la federación EnpresariAK.
Esta alianza, sellada por Miren Elgarresta, directora de Emakunde, e Isabel Iturbe, presidenta de EnpresariAK, busca promover la inclusión activa de las mujeres en la economía regional.
En un contexto donde la brecha salarial sigue siendo un desafío, el convenio tiene claros objetivos: fomentar la igualdad en las empresas y apoyar el emprendimiento femenino.
Un aspecto crucial es la implementación de planes de igualdad que garanticen equidad en las condiciones laborales y salariales, así como el aumento del número de mujeres en puestos directivos y consejos de administración.
Durante más de 25 años, EnpresariAK ha apoyado a empresarias, directivas y profesionales en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, las tres provincias que componen el País Vasco.
Esta federación incluye asociaciones como AMPEA, AED y ASPEGI, todas comprometidas con la promoción de la igualdad en el ámbito laboral y empresarial.
El evento de la firma del convenio también contó con la participación de diversas representantes de estas asociaciones, quienes subrayaron la importancia de la colaboración en la lucha por la igualdad de género.
Iratxe Pascual, María Caballero Carragal y Itziar Paunero Vázquez, entre otras, compartieron sus reflexiones sobre la necesidad de centrar esfuerzos en la educación y en las vocaciones científico-tecnológicas para las niñas y jóvenes, lo cual es otro de los pilares de este acuerdo.
Este convenio se alinea con la Estrategia 2030 para la igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma del País Vasco, un plan que establece la necesidad de adoptar medidas que consoliden y hagan competitivas las iniciativas empresariales lideradas por mujeres.
Además, busca reducir la brecha financiera de género y aumentar la representación femenina en organizaciones socioeconómicas.
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado muchas barreras en el mundo laboral. A pesar de los avances en la última década, la lucha por la igualdad sigue siendo necesaria. En muchos casos, las mujeres son subrepresentadas en posiciones de liderazgo, lo cual repercute en la toma de decisiones y en la definición de políticas más inclusivas y justas.
El contexto actual, marcado por un aumento de la conciencia sobre la equidad de género y la participación activa de las mujeres en diferentes sectores, brinda una oportunidad única para transformar esta realidad.
La educación, el apoyo al emprendimiento y la promoción de modelos a seguir juegan un papel crucial en este proceso.
Con este convenio, Euskadi reafirma su compromiso con la igualdad y la inclusión, buscando convertir el mercado laboral en un espacio más equitativo para todos.
A medida que se implementen las medidas acordadas, se espera que más mujeres se incorporen al mundo empresarial, contribuyendo no solo a su desarrollo personal sino al crecimiento económico de la región.