El Lehendakari Imanol Pradales participa en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto en Vitoria-Gasteiz, enfatizando la necesidad de fortalecer la participación institucional y la transparencia en Euskadi para afrontar retos globales.

La cumbre, considerada uno de los eventos más importantes en materia de #transparencia y gobernanza colaborativa, reunió durante estos días a representantes de más de 100 países con el objetivo de promover un modelo de gestión pública basado en la apertura, la participación y la colaboración.
Desde su adhesión a la Alianza de #Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) en 2018, #Euskadi ha mostrado un compromiso firme con estos valores, impulsando políticas que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
El Lehendakari Pradales subrayó en su intervención la necesidad de una mayor inclusión de los gobiernos subestatales y locales en las decisiones europeas, considerando que su papel es fundamental en la resolución de desafíos globales como la migración, el cambio climático, la desigualdad y la seguridad.
El líder vasco expresó que, en un contexto internacional marcado por incertidumbres, movimientos autoritarios y desafíos demográficos, una clave para mantener la confianza de la ciudadanía es “cultivar la cultura del acuerdo” y promover un diálogo constructivo que conduzca a soluciones eficaces.
“La democracia, el multilateralismo y los derechos humanos están en el corazón de nuestra concepción, y por eso, Euskadi participa activamente y asume compromisos valientes para impulsar un Gobierno Abierto”, afirmó.
El acto de apertura también sirvió para que Pradales resaltara que la regeneración democrática no debe limitarse únicamente a los Estados, sino que los gobiernos locales y regionales desempeñan un papel crucial en la defensa y promoción de los principios democráticos.
Mencionó que en Euskadi
Mencionó que en Euskadi, dado su carácter de comunidad autónoma, se trabaja intensamente en políticas que potencien la participación ciudadana, la transparencia y la colaboración institucional.
Además, el Lehendakari reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con la transparencia, la participación y la rendición de cuentas, aspectos que considera esenciales para fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.
En cifras, el Gobierno Vasco dedica aproximadamente 3.000 euros por habitante anualmente a proyectos relacionados con la transparencia y la innovación en gobernanza, una inversión que refleja su compromiso con estos valores.
La participación en la cumbre también brindó la oportunidad de compartir avances en la región en materia de gobierno abierto. Euskadi ha desarrollado diversos programas y plataformas digitales que permiten a la ciudadanía acceder a información pública, presentar propuestas y colaborar en proyectos de interés social.
Entre estas iniciativas destacan plataformas como “Euskal Herriko Gobernantza Irekia” y “Gizarte Bizitzen”, que facilitan una gestión más participativa y transparente.
Finalmente, Pradales hizo un llamado a seguir fortaleciendo los sistemas democráticos a través de la cultura, los valores y los comportamientos de todos los agentes sociales, incluyendo medios de comunicación y organizaciones civiles.