La competencia EuskoSkills 2023 en Euskadi destaca la calidad, innovación y conectividad de la Formación Profesional vasca, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico y social de la región. Más de 280 estudiantes participan en esta iniciativa que promueve vocaciones y talento para el futuro.

Imagen relacionada de euskadi impulsa formacion profesional eusko skills 2023

En el País Vasco, la plataforma EuskoSkills 2023 se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para promover la Formación Profesional (FP) y demostrar el talento joven en la región.

Organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, este campeonato anual convierte las instalaciones de Ficoba en Irún en un gran escaparate de habilidades y conocimientos técnicos, reafirmando el liderazgo vasco en innovación educativa y formación laboral.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, visitó el evento en su apertura, destacando que esta iniciativa funciona como un punto de encuentro crucial para descubrir las oportunidades que brinda la FP en Euskadi.

EuskoSkills, que se realiza del 13 al 15 de mayo, reúne a más de 280 estudiantes procedentes de centros de Formación Profesional que exhiben sus destrezas en entornos simulados de trabajo, reproducidos con gran precisión.

La competencia no solo pone a prueba conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas y competencias transversales como la resolución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y la adaptabilidad, cualidades fundamentales en el mundo laboral actual.

La región vasca, con una larga tradición en ingeniería, artesania y desarrollo industrial, ha apostado desde hace décadas por un sistema de FP que combina innovación, colaboración con empresas y una orientación clara hacia la empleabilidad.

Durante décadas, el País Vasco ha sido pionero en la implementación de modelos de formación que integran la educación teórica con la práctica.

En los años 60, con la llegada del tejido industrial en áreas como Getxo, Bilbao y Irún, la necesidad de mano de obra especializada llevó a la creación de centros de formación técnica que hoy en día constituyen un referente en Europa.

Esto ha facilitado que la FP vasca tenga reconocimiento internacional, con un modelo que se adapta rápidamente a los cambios tecnológicos y a las demandas del mercado.

El evento, además de ser una competencia, actúa como un instrumento para inspirar a las nuevas generaciones, activando vocaciones en áreas como soldadura, diseño mecánico, energías renovables, desarrollo web y sector de la hostelería, entre otros.

El ganador de cada modalidad no solo obtiene un reconocimiento, sino también la oportunidad de representar a Euskadi en el campeonato nacional SpainSkills, y posteriormente, en competiciones internacionales, reforzando así la presencia vasca en el escenario europeo y mundial.

Un aspecto destacado de EuskoSkills 2023 es su carácter colaborativo. La iniciativa trabaja en alianza con empresas, centros educativos y agentes del entorno productivo para garantizar que la formación esté alineada con las necesidades del mercado laboral y los retos sociales.

En este sentido, sectores como la automoción, energías renovables y jardinería paisajística han reservado espacios específicos en diferentes ubicaciones, como Finanzauto en Ortuella, CIFP Santurtzi LHII y CIFP Arkaute LHII, permitiendo que las pruebas se realicen en entornos especializados y altamente equipados.

La competencia refleja el compromiso del Gobierno Vasco con una educación transformadora, que promueve la innovación, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

La estrategia vasca en FP también busca responder a los grandes desafíos del siglo XXI, como la digitalización, la transición ecológica, el envejecimiento poblacional y la inclusión social.

La inversión en formación técnica y en la conexión estrecha entre educación y empresa ha convertido al País Vasco en un referente europeo en innovación educativa.

En cifras, Euskadi ofrece actualmente más de 31 especialidades técnicas y creativas, mostrando la diversidad y calidad de su sistema de FP. Desde disciplinas industriales como soldadura, diseño asistido por ordenador (CAD) o CNC, hasta sectores creativos y de servicios como diseño digital 3D, cocina, estética, atención sociosanitaria y desarrollo web.

La integración de estas áreas evidencia una estrategia integral para formar profesionales adaptados a las demandas de un mercado en constante cambio.

El evento culminará con la entrega de premios el 15 de mayo a partir de las 17:00 horas, después de prácticamente tres días de intensa actividad.

Este tipo de iniciativas no solo fortalece la formación de los estudiantes, sino también posiciona a Euskadi como una región que apuesta por el talento joven, la innovación y el desarrollo sostenible, creando una base sólida para su crecimiento económico futuro en un contexto europeo cada vez más competitivo.