El Gobierno Vasco ha aprobado una convocatoria de subvenciones por valor de aproximadamente 733.000 euros para impulsar proyectos innovadores en centros de Formación Profesional, en línea con el Plan Vasco 2030 de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Imagen relacionada de euskadi ayudas innovacion formacion profesional estrategia 2030

En Euskadi, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente una convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la innovación y el emprendimiento en la Educación en Formación Profesional, enmarcadas en el VI Plan Vasco de Formación Profesional.

La iniciativa busca fortalecer el sistema de FP en la región, promoviendo proyectos que respondan a las necesidades del tejido empresarial vasco, especialmente de las pymes, y alineados con la estrategia de innovación establecida en el Plan Vasco 2030.

Con un presupuesto cercano a los 733.000 euros, la convocatoria está destinada principalmente a los centros concertados que imparten ciclos formativos de formación profesional. La financiación permitirá sufragar parte de los costos asociados a la contratación de personal sustituto, con el fin de liberar a docentes para que puedan participar en proyectos de innovación y formación avanzada.

Esta medida facilita que los docentes puedan desarrollar nuevas metodologías y capacidades adaptadas a los entornos laborales cada vez más especializados.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es propiciar la participación de la Formación Profesional en el apoyo a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas, y promover el trabajo en sectores emergentes mediante la especialización del capital humano y la innovación aplicada.

La convocatoria también busca impulsar la emprendeduría entre el alumnado y alumnas, fomentando un ecosistema dinámico y adaptado a los nuevos desafíos económicos y tecnológicos.

Desde la implementación del Plan Vasco 2030, la región ha dado pasos importantes en la modernización de su sistema de formación, con una alta tasa de inserción laboral del alumnado de FP que roza el 90%.

La estrategia busca que la formación profesional siga proporcionando un valor diferencial competitivo para las empresas vascas, ayudando a consolidar un tejido industrial robusto y resiliente.

Para el curso académico 2025-2026, los proyectos subvencionados deberán estar diseñados en consonancia con las líneas estratégicas del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI).

Esta coordinación con las políticas de innovación regional refleja un compromiso fuerte del Gobierno Vasco por potenciar la I+D+i en todos los ámbitos de la formación, consolidando una visión de futuro que combina educación, tecnología y emprendimiento.

En los últimos años, Tknika, el centro de investigación e innovación aplicada a la FP en Euskadi, ha desempeñado un papel fundamental en esta estrategia.

La entidad ha analizado y evaluado distintas iniciativas de innovación en la formación, sirviendo como órgano técnico asesor en la selección y seguimiento de los proyectos subvencionados.

Su participación asegura que los resultados de las iniciativas tengan un impacto real en la mejora de las capacidades de los centros de FP y en la competitividad de la economía vasca.

La colaboración con Tknika garantiza también una transferencia efectiva de los conocimientos y resultados de las inversiones en innovación, promoviendo la modernización de los contenidos formativos y las metodologías pedagógicas.

Gracias a estas acciones, Euskadi sigue avanzando en su compromiso con una formación profesional de calidad, capaz de afrontar los retos del mercado laboral y contribuir al desarrollo económico sostenido de la región.