El Consejo de Gobierno del País Vasco aprueba la extensión del convenio con el Fondo Español de Garantía Agraria para la gestión de funciones hasta febrero de 2026.

Imagen relacionada de prorroga convenio fondo garantia euskadi

El Gobierno Vasco ha tomado la decisión de prorrogar el convenio que formaliza la colaboración con el Fondo Español de Garantía Agraria O.A., que actúa como autoridad certificadora del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Esta medida fue aprobada por el Consejo de Gobierno en su última sesión, donde se determinó que la Comunidad Autónoma del País Vasco asumirá nuevamente ciertas funciones como organismo intermedio de certificación.

Desde su firma en 2017, este convenio ha permitido a Euskadi gestionar diversas competencias relacionadas con la certificación de fondos europeos, particularmente aquellos orientados a la pesca y el desarrollo rural.

La propuesta para extender el acuerdo fue presentada por la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, subrayando la importancia de mantener una gestión eficiente de los recursos destinados a estos sectores.

La nueva prórroga tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2025 hasta el 15 de febrero de 2026, lo que permitirá a los organismos vascos seguir operando en el marco de lo estipulado en el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.

Este reglamento establece normas comunes que regulan no solo el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, sino también otros fondos relevantes para el desarrollo regional y social en Europa, como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión.

Cabe destacar que el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, creado en 2014, está destinado a fomentar una pesca sostenible y a impulsar el desarrollo de las comunidades costeras.

Este fondo juega un papel fundamental en la coordinación de iniciativas que buscan garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y fomentar la economía local.

En este contexto, la gestión local de estos fondos se vuelve crucial, dado que Euskadi cuenta con una rica tradición pesquera y una industria que ha sabido adaptarse a los nuevos retos del sector.

Con la prórroga del convenio, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas que favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región.

Se espera que esta extensión permita seguir impulsando proyectos que generen empleo y valor añadido a la comunidad, así como la modernización del sector pesquero, que enfrenta desafíos significativos, incluyendo la sobreexplotación de recursos y la necesidad de innovar para cumplir con las normativas ambientales europeas.

En conclusión, este acuerdo no solo garantiza la continuidad de las iniciativas en curso, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible en Euskadi, alineándose con las metas europeas de protección ambiental y desarrollo económico.

La implementación efectiva de los recursos provenientes del FEMP es crucial para que la región pueda seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y próspero en el ámbito pesquero.