El próximo mes de mayo, Bilbao será sede de un evento clave que reunirá expertos internacionales para diseñar soluciones de financiación que impulsen la transformación sostenible en ámbitos locales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El taller, organizado por entidades de las Naciones Unidas y el Gobierno Vasco, busca promover el financiamiento territorial para sistemas alimentarios y economía verde, fomentando alianzas y estrategias innovadoras a nivel global.

En la ciudad de Bilbao, ubicada en el corazón del País Vasco, se prepara un evento de gran importancia para el ámbito del financiamiento para el desarrollo sostenible.
Del 14 al 16 de mayo, tendrá lugar el 'Bilbao Local Finance Design Sprint: Escalando soluciones locales a través de la financiación estratégica', un taller presencial que se enmarca en la iniciativa global para promover enfoques innovadores en la financiación de proyectos territoriales.
La actividad, patrocinada por el Gobierno Vasco y co-organizada por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS junto a la Coalición Local2030 de Naciones Unidas, busca crear un espacio de intercambio y colaboración para diseñar mecanismos que permitan movilizar recursos hacia proyectos que favorezcan la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y una economía verde, ajustada a las particularidades de cada territorio.
Este evento cuenta con la participación de 50 expertos y actores internacionales de diversos sectores, incluyendo representantes de gobiernos locales y nacionales, instituciones de la ONU, el Banco Mundial, inversores de impacto, filántropos y entidades financieras.
La reunión refleja el compromiso de Euskadi y sus aliados con la Agenda 2030 y su prioridad por impulsar modelos de financiación que sean inclusivos, eficaces y adaptados a las realidades locales.
Para contextualizar su relevancia, cabe recordar que Euskadi es una de las regiones españolas más avanzadas en cooperación internacional, con una inversión que supera los 210 millones de euros anuales en proyectos en más de 60 países, financiando iniciativas en zonas vulnerables y promoviendo el desarrollo sostenible.
Además, el Gobierno Vasco ha legislado para dedicar el 0,7% de su presupuesto a cooperación internacional, situándose entre las regiones líderes a nivel europeo en este ámbito.
El taller en Bilbao responde a la creciente necesidad de transferir la experiencia y las mejores prácticas internacionales para fortalecer las capacidades locales, especialmente en áreas donde las vulnerabilidades y los desafíos sociales y ambientales son más acuciantes.
En este contexto, el proyecto busca consolidar un 'Plan de Acción de Bilbao', una estrategia que proponga soluciones de financiación escalables y adaptadas a la realidad vasca y a otros entornos similares en el mundo.
La propuesta incluye la elaboración de prototipos de mecanismos financieros innovadores, como fondos especializados o instrumentos de inversión adaptados a las necesidades locales, integrando tanto financiaciones públicas como privadas.
Además, se pretende generar un marco político que facilite la participación de múltiples actores y fomente alianzas estratégicas que puedan movilizar recursos hacia la economía circular, la agricultura sostenible y otros sectores prioritarios.
Este enfoque territorial busca servir como modelo de referencia en la implementación de la Agenda 2030, especialmente para las regiones en desarrollo y países menos avanzados, donde la presencia de actores internacionales puede marcar la diferencia en la generación de impacto real.
La cooperación y el intercambio de conocimientos en Bilbao también facilitarán la creación de una plataforma de colaboración a nivel global, vinculando instituciones financieras, organismos multilaterales y gobiernos locales.
El evento se enmarca en un momento crucial, dado que en julio se celebrará en Sevilla la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, un foro que marcará las prioridades y estrategias futuras en este campo.
El taller en Bilbao contribuirá a fortalecer las propuestas y la agenda de trabajo que se presentarán en esa cumbre, posicionando a Euskadi como un referente en innovación en financiamiento territorial.
En definitiva, el 'Bilbao Local Finance Design Sprint' representa una oportunidad singular para impulsar modelos de financiamiento que ayuden a transformar los sistemas territoriales, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno Vasco con la cooperación internacional y su liderazgo en la promoción de soluciones innovadoras para afrontar los desafíos del siglo XXI, con un enfoque centrado en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la movilización de recursos hacia un futuro más sostenible.