La Autoridad marítima vasca realiza trabajos de dragado en el puerto de Mundaka para garantizar condiciones seguras y eficientes durante el verano, con un presupuesto cercano a 25.000 euros.

Imagen relacionada de trabajo dragado puerto mundaka mejorar operatividad estival

La región del País Vasco continúa fortaleciendo sus infraestructuras marítimas para asegurar un desarrollo sostenible y seguro en sus puertos. Recientemente, la Dirección de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco ha autorizado un importante trabajo de dragado en el puerto de Mundaka, uno de los destinos más concurridos en la costa de Bizkaia.

La intervención tiene como finalidad principal garantizar la operatividad del puerto durante la temporada de verano, cuando la actividad marítima y recreativa alcanza su punto máximo.

El proyecto, adjudicado a la empresa BAM, contempla la excavación y extracción de aproximadamente 1.000 metros cúbicos de arenas limpias en la dársena exterior del puerto, específicamente en la zona de Santa Catalina. Los trabajos se realizarán mediante un sistema de bombeo por succión, que permite un proceso eficiente y respetuoso con el medio ambiente, ya que las arenas removidas serán depositadas en una zona autorizada en la playa de Laida.

El coste total de la operación asciende a unos 25.000 euros, sin incluir impuestos, y se espera que los trabajos se completen en la semana próxima.

Este tipo de actuaciones no son infrecuentes en la costa del País Vasco, donde la infraestructura marítima se adapta periódicamente a las necesidades del entorno y a las condiciones del mar.

El dragado es una práctica habitual que busca mantener el calado adecuado para la navegación, especialmente en puertos con alta actividad turística y marítima.

La importancia de estas operaciones radica en evitar que la acumulación de arenas pueda dificultar el fondeo de embarcaciones o poner en riesgo la seguridad de las mismas.

El director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos, Koldo Goitia, resaltó que “con esta acción reforzamos nuestro compromiso con la conservación y mejora del litoral vasco, bajo principios de eficiencia y sostenibilidad ambiental”.

Además, añadió que precisamente en un entorno natural tan valorado como el País Vasco, la gestión responsable del espacio marítimo es esencial para equilibrar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

El País Vasco, con una historia marítima que se remonta a siglos atrás, ha sido siempre una región con una fuerte relación con el mar. Desde la Edad Media, su economía estuvo ligada a la pesca y el comercio marítimo, y hoy en día, el turismo marítimo sigue siendo uno de sus pilares económicos.

La región cuenta con varios puertos deportivos y pesqueros que, como el de Mundaka, requieren de modernizaciones y mantenimientos periódicos para seguir siendo competitivos.

Estos trabajos de dragado en Mundaka se suman a otras iniciativas del Gobierno Vasco para potenciar la infraestructura marítima, priorizando siempre la sostenibilidad y el respeto por los ecosistemas costeros.

La inversión en estas mejoras refleja un compromiso por mantener un litoral limpio, seguro y apto para las actividades recreativas y turísticas, fundamentales para la economía local y la calidad de vida de sus habitantes.