La Ertzaintza intensifica los controles de velocidad en Euskadi del 26 al 30 de mayo para reducir accidentes y fallecimientos en las carreteras, en el marco de las campañas previstas para 2025.

Imagen relacionada de refuerzo de controles euskadi 2025

En la región de Euskadi, autoridades de seguridad refuerzan los controles de velocidad entre los días 26 y 30 de mayo con el objetivo de reducir la accidentalidad en las carreteras.

Este operativo forma parte de un plan anual que incluye 32 campañas de vigilancia y control de tráfico programadas para 2025, con el fin de promover una conducción responsable y disminuir los riesgos asociados a la velocidad excesiva.

La Ertzaintza, la policía autonómica vasca, coordina estos controles junto con las policías locales, focalizándose en tramos con alta peligrosidad o donde las estadísticas muestran una mayor incidencia de accidentes relacionados con la velocidad.

Los controles son de carácter preventivo y buscan concienciar a los conductores acerca del impacto de su comportamiento al volante.

Datos recientes indican que en 2024, aproximadamente el 32% de las personas que fallecieron en accidentes de tráfico en las carreteras vascas murieron en situaciones donde la velocidad inadecuada fue el factor principal del siniestro.

Este porcentaje refleja la importancia de mantener límites de velocidad adecuados, especialmente en condiciones adversas como lluvia, viento, nieve o tráfico intenso, cuando la capacidad de control y frenado del vehículo se ve reducida.

Es fundamental recordar que los límites de velocidad están diseñados para garantizar la seguridad en condiciones ideales, pero deben ajustarse siempre a las circunstancias de la vía y del entorno.

Circular a altas velocidades disminuye significativamente la capacidad del conductor para reaccionar ante imprevistos. Por ejemplo, un vehículo que supera los 100 Km/h puede requerir más de 100 metros para detenerse completamente en una situación de emergencia, incluso en condiciones secas y con buen estado de la calzada.

Históricamente, la velocidad ha sido uno de los factores de riesgo más importantes en los accidentes de tráfico. Desde los años 70, tras la incorporación de las primeras campañas de concienciación, las autoridades trabajaron en establecer límites que permite reducir la gravedad de los siniestros, aunque todavía hoy sigue siendo un desafío controlar la velocidad en muchas vías.

La campaña en Euskadi también busca promover una cultura de respeto en las carreteras, recordando siempre que conducir a velocidad inadecuada es uno de los mayores riesgos en la circulación vehicular.

La vigilancia intensificada durante estos días se realiza con la finalidad de proteger vidas humanas y evitar tragedias en las vías. Es vital que los conductores sean responsables y adapten su velocidad a las condiciones de la vía, considerando siempre que velocidad excesiva puede ser fatal, puesto que mayor velocidad implica menor tiempo de reacción y mayor distancia de frenado.

El compromiso de las autoridades vascas con la seguridad vial continuará en 2025, con campañas que no solo buscan sancionar, sino también educar y promover hábitos responsables en todos los conductores que circulan por la región.