El gobierno vasco lanza un conjunto de programas para fomentar el emprendimiento innovador con una inversión total de más de 4 millones de euros.
En 2024, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Euskadi ha anunciado el lanzamiento de 186 proyectos de emprendimiento innovador y tecnológico.
Estas iniciativas se desarrollarán a través de la Sociedad de Promoción y Recursos de la Innovación (SPRI) y con la colaboración de las tres Diputaciones Forales, reflejando una inversión total de 4,1 millones de euros (aproximadamente 3,5 millones de euros utilizando el tipo de cambio actual).
Los centros de innovación empresarial (BIC) como BICAraba, BICGipuzkoa, BIC Bizkaia Ezkerraldea y BICBizkaia BEAZ se han consolidado como la columna vertebral del apoyo empresarial industrial y de servicios.
Estos centros son fundamentales para ayudar a emprendedores a establecer sus empresas y a navegar el camino hacia el éxito en el mercado. Además, brindan acceso a líneas de financiación necesarias para implementar sus proyectos.
Uno de los principales programas que se implementa este año es el Programa Ekintzaile, el cual ha aprobado 122 proyectos que recibirán una subvención total de 2.157.710 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer asistencia financiera a nuevas empresas de base tecnológica e innovadora, enfocándose en sectores industriales y de servicios relacionados con procesos productivos.
El programa se dirige especialmente a proyectos liderados por emprendedores individuales o empresas recién creadas, brindando soporte a lo largo de las etapas de maduración de la idea y la creación de la empresa.
Además, el Programa Barnekintzaile ofrece 800.000 euros en subvenciones para apoyar 36 proyectos existentes que están en proceso de diversificación, generando nuevas oportunidades económicas y líneas de negocio, vitales en el panorama actual.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.En un contexto de incertidumbre global, el Programa Ekintzaile + se ha diseñado para respaldar 10 iniciativas con una financiación de hasta 1.000.000 euros, priorizando aquellos proyectos con alto potencial de desarrollo y disrupción tecnológica. Esta línea de ayudas es clave para cubrir gastos operativos cruciales como la contratación de talento, asesoría técnica, arrendamientos y promoción de las iniciativas emprendedoras.
Por último, el Programa Reto 2030, con una asignación de 150.000 euros para 18 proyectos, busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento vasco mediante el fomento de las relaciones y conexiones entre diversas entidades del sector.
Estos programas son parte de una estrategia más amplia que se remonta a diversas políticas de apoyo al emprendimiento en el País Vasco, que han seguido evolucionando a lo largo de los años en respuesta a los retos económicos.
La inversión en innovación y tecnología ha sido un pilar fundamental para el desarrollo sostenible en Euskadi, permitiendo diversificar la economía y garantizar una mayor resiliencia ante futuras crisis.
Con la implementación de estas medidas, el gobierno vasco no solo busca fortalecer el tejido empresarial local, sino también posicionar a la región como un referente en emprendimiento a nivel nacional e internacional.