El investigador Mikel Ojinaga es reconocido por su trabajo en mejorar la resistencia de los pimientos vascos a enfermedades virales, una problemática que afecta a la producción agrícola local.

El investigador Mikel Ojinaga ha sido galardonado con el premio especial NEIKER por su destacado trabajo en el campo de la investigación agrícola, específicamente en la mejora de la resistencia de los cultivos de pimientos en Euskadi frente a virus que amenazan su producción.
Este reconocimiento, otorgado por el centro tecnológico NEIKER, se inscribe dentro de los galardones anuales CAF-Elhuyar, que premian las mejores investigaciones realizadas en euskera en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
El estudio de Ojinaga, titulado 'Birus aurkako `Gudari irribarretsua´' (El 'guerrero sonriente' contra los virus), radica en la búsqueda de soluciones efectivas para contrarrestar las enfermedades causadas por virus en dos variedades autóctonas de pimiento: el pimiento de Gernika y la piparra de Ibarra.
Estos virus, pertenecientes al género Tobamovirus, son transmitidos por contacto y han sido identificados como una de las principales amenazas para los cultivos, provocando preocupaciones significativas entre los agricultores de la región.
Durante la entrega del premio, que incluye una suma de 2.000 euros y una escultura del artista Imanol Andonegi Mendizabal, Leire Barañano, directora de NEIKER, destacó la importancia de la investigación de Ojinaga para el sector agrícola vasco.
En concreto, este estudio es fruto de un programa de investigación iniciado en 2014, con el objetivo de resolver los problemas que generan estos virus, que han llevado a los productores locales a buscar apoyo del Gobierno Vasco y de NEIKER para mitigar el problema.
El programa ha tenido un progreso constante durante siete años, permitiendo el desarrollo de variedades de pimientos que han demostrado ser más resistentes a estas enfermedades virales.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Según Ojinaga, 'nuestro objetivo es proporcionar a los productores locales herramientas efectivas para combatir los virus y, al mismo tiempo, fortalecer la competitividad de sus cultivos'.
El trabajo de Ojinaga ha sido valorado por el jurado, que subrayó su relevancia ante la crisis que atraviesan estos cultivos que poseen un valor tanto económico como cultural en la región.
En el contexto de la historia agrícola vasca, el pimiento de Gernika y la piparra de Ibarra tienen una larga tradición y son fundamentales en la cocina local, con un arraigo que se remonta a generaciones.
La valoración de estos productos no solo se basa en su sabor, sino también en su legado cultural, que resalta la importancia de preservar la agricultura local y proteger las variedades autóctonas.
El convenio establecido entre NEIKER y la Fundación Elhuyar en 2016 tiene como propósito la promoción del uso del euskera en la investigación, y este premio es uno de los frutos de dicha colaboración.
A través de esta iniciativa se busca acercar el conocimiento científico a la población en su lengua vernácula, ampliando así el impacto de la investigación.
NEIKER, perteneciente a la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), está comprometido con la innovación en el sector agroalimentario, trabajando en estrategias que incluyen la agricultura 4.0, la sostenibilidad y la adaptación ante el cambio climático. Con la investigación de Ojinaga, la relevancia de la acción conjunta entre la ciencia y la agricultura queda más que reafirmada, marcando un camino hacia el futuro para la producción agrícola en Euskadi.