Abanto Zierbena inicia un ambicioso proyecto de rehabilitación para 15 portales en el barrio de Peñucas, mejorando accesibilidad y sostenibilidad.

Imagen relacionada de mejoras urbanas penucas proyecto integral

En Abanto Zierbena, Euskadi, se ha dado inicio a un importante proyecto de rehabilitación urbana en el barrio de Peñucas, que contará con una inversión total de más de 13 millones de euros (13.283.803,00 €). Este proceso busca mejorar tanto la accesibilidad como la eficiencia energética de 15 portales donde se están instalando ascensores. Además, se implementará la peatonalización de las calles del vecindario, promoviendo así espacios de uso compartido que beneficiarán a todos sus habitantes.

Denis Itxaso, Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que forma parte de la Agenda Urbana del Gobierno Vasco y está respaldada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

"El Departamento trabaja en 25 barrios con características similares en Euskadi, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos", aseguró Itxaso durante su visita a las obras, acompañado del alcalde Iñaki Urrutia del Cura.

El alcalde destacó que esta iniciativa no solo beneficiará al barrio de Peñucas, sino que contribuirá a una mayor cohesión social a nivel municipal al mejorar tanto la vivienda como el estado de los espacios públicos.

La rehabilitación contempla un total de 150 viviendas de 15 portales, donde se realizarán mejoras significativas en la envoltura térmica de los edificios, así como el acceso a través de la instalación de ascensores.

Las obras están previstas para finalizar en otoño de este año, y se espera que impacten positivamente en la vida diaria de los abantarras. Peñucas es uno de los 25 barrios de Euskadi en los que el Gobierno Vasco está trabajando actualmente para transformar las condiciones de vida de sus residentes.

El proyecto de rehabilitación de Peñucas incluye obras urbanas que mejorarán la calidad de los espacios interiores del barrio. Las calles se convertirán en zonas peatonales, se crearán áreas de juegos para niños y se construirán rampas de acceso que conecten Peñucas con otras áreas como el Cotarro.


"Mejorar la accesibilidad y transformar los espacios públicos es esencial para construir comunidades más cohesionadas y con una mejor calidad de vida", subrayó Itxaso.

Este proyecto también busca fortalecer la cohesión social a través de planes de empleo específicos para la zona, así como otras iniciativas destinadas a evitar el éxodo de población mayor.

Las autoridades han dado una mirada al funcionamiento de la Oficina de Proximidad (Opengela), que juega un papel fundamental en la coordinación de estas obras y en la adopción de un enfoque cercano al acompañar a los vecinos durante el proceso de rehabilitación.

Itxaso resaltó la importancia de la colaboración entre administraciones y la comunidad para el éxito de estas intervenciones. "La regeneración de Peñucas es un ejemplo de cómo la cooperación puede convertir un proyecto en una realidad beneficiosa para las personas", afirmó.

La suma de recursos provenientes de distintas entidades ha hecho posible este proyecto: el Gobierno Vasco aporta 6.277.803,00 €, los Fondos Next Generation EU cubren 4.367.953,61 €, el Ayuntamiento de Abanto Zierbena contribuye con 630.000,00 € y las comunidades de vecinos aportan 2.008.000,00 €.

Además del barrio de Peñucas, el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco actualmente rehabilita tres barrios adicionales en la Margen Izquierda y otros nueve en el resto de Bizkaia, lo que abarca un total de 2.613 viviendas distribuidas en 334 portales. El enfoque en la regeneración urbana busca no solo mejorar las estructuras físicas de los barrios, sino también fomentar la inclusión social y la participación ciudadana, en consonancia con la estrategia general del Gobierno Vasco que promueve un desarrollo urbano sostenible y equilibrado.