El Lehendakari Imanol Pradales participó en el Foro Atlántico celebrado en el Museo Guggenheim Bilbao, donde compartió ideas sobre la cooperación regional. En el evento también estuvo presente el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Imagen relacionada de lehendakari pradales foro atlantico museo guggenheim bilbao

Este domingo en Euskadi, el Lehendakari Imanol Pradales tomó parte activa en el recientemente celebrado Foro Atlántico, un encuentro que busca fortalecer la cooperación entre las regiones del norte de la península ibérica y promover el intercambio cultural, económico y político.

La sesión tuvo lugar en el emblemático Museo Guggenheim Bilbao, un símbolo arquitectónico y cultural de la región.

El Foro Atlántico es una iniciativa que, desde sus inicios en 2018, ha reunido a líderes políticos, empresariales y sociales de Euskadi, Galicia, Asturias y otras comunidades del norte de España.

Su objetivo principal es debatir y proponer estrategias que impulsen el desarrollo sostenible, la innovación y la cohesión social en la zona atlántica de la península.

La participación del Lehendakari Pradales en el evento subraya la voluntad de Euskadi de seguir fortaleciendo sus relaciones con las regiones cercanas.

Durante su intervención, el líder vasco destacó la importancia de la colaboración en ámbitos como la educación, la infraestructura y la protección del medio ambiente.

También resaltó la historia de cooperación que existe entre Euskadi y Galicia, dos regiones con profundas raíces culturales y económicas.

Por su parte, el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que también formó parte del encuentro, expresó su apoyo a los proyectos conjuntos y la necesidad de seguir trabajando en la integración regional.

La presencia de ambos líderes en el Museo Guggenheim, uno de los centros culturales más destacados de Bilbao, refleja el compromiso de las administraciones con el diálogo y la cooperación.

Es importante contextualizar que esta reunión se realiza en un momento en el que la región del norte de España busca potenciar su influencia a nivel europeo, promoviendo políticas transfronterizas y alianzas estratégicas.

Euskadi, en particular, ha sido tradicionalmente un motor económico y cultural en el país, además de contar con un sistema de educación avanzado y una economía diversificada que representa aproximadamente 45.000 millones de euros en PIB.

El Foro Atlántico, además, tiene raíces en iniciativas internacionales que promueven la cooperación en zonas vulnerables y la promoción del diálogo multilateral.

En el pasado, encuentros similares han contado con la participación de figuras europeas y latinoamericanas, fomentando así una visión global del desarrollo regional.

En resumen, la participación del Lehendakari en este importante foro reafirma el compromiso de Euskadi con su entorno regional y europeo, buscando siempre fortalecer su carácter de región abierta y colaborativa en el marco de una Europa más unida y solidaria.