La consejera de Alimentación del Gobierno Vasco destaca la importancia de la tecnología en el sector agrícola durante la inauguración de una moderna planta de ULMA Agrícola en Oñati, con una inversión de 10,5 millones de euros.

Imagen relacionada de impulso innovacion agricola nueva planta ulma

En el municipio de Oñati, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha inaugurado oficialmente una nueva planta productiva de ULMA Agrícola, la cual ha recibido una inversión de 10,5 millones de euros (aproximadamente 9,058 millones de euros) en infraestructura y tecnología.

Este evento se llevó a cabo en compañía de Xabier Arruti, diputado foral de Equilibrio Territorial Verde de Gipuzkoa, y la alcaldesa de la localidad, Izaro Elorza.

Durante su intervención, Barredo enfatizó la necesidad de que el sector primario en Euskadi, al igual que en otras partes de Europa, implemente constantemente mejoras tecnológicas y de conocimiento.

Según sus palabras, las generaciones más jóvenes desempeñarán un papel crucial en este proceso. La consejera destacó que las nuevas instalaciones de ULMA Agrícola representan un avance hacia una agricultura más eficiente y ecológica, capaz de optimizar la producción de invernaderos destinados a cultivos agrícolas, viveros de plantas y flores, además de mejorar la acuicultura y la ganadería.

Con más de 9.000 metros cuadrados, esta moderna planta no solo se enfocará en la fabricación de invernaderos más avanzados, sino que también se compromete a llevar a cabo una gestión más consciente de recursos como el agua y los fertilizantes, aspectos esenciales en la agricultura contemporánea.

Alberto Galdós, director gerente de ULMA Agrícola, afirmó que el cultivo en invernadero se erige como una opción más segura para la producción agrícola dado el contexto climático y de plagas que enfrenta el sector.

De acuerdo a sus estimaciones, esta técnica permite una reducción en el consumo de agua de hasta un 40% y un ahorro significativo en insumos agroquímicos.

El impacto de esta nueva planta se extiende más allá de la producción. Se anticipa que la apertura de esta instalación impulsará un aumento del 25% en la plantilla de ULMA Agrícola, destacándose en áreas de ingeniería industrial y tecnología ambiental, lo que facilitará no solo la atracción de talento especializado, sino también el impulso al desarrollo profesional de sus empleados.

Durante la visita, Barredo también hizo hincapié en cómo las tecnologías digitales, como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial, están transformando la agricultura, al permitir una mayor sostenibilidad y eficiencia en el proceso productivo.

Esto no solo beneficiará a los productores, sino que también mejorará la transparencia a lo largo de la cadena de suministro agroalimentaria. "La digitalización debe traducirse en un proceso simplificado y comunicado eficazmente entre todos los actores involucrados", subrayó.

Por su parte, el Grupo ULMA, al que pertenece ULMA Agrícola, es un destacado ejemplo del éxito cooperativo en el País Vasco. Fundado en 1961 en Oñati, este grupo agrupa a nueve cooperativas que generan empleo para 5.600 personas en 81 países y ha diversificado continuamente sus actividades. Prevén un crecimiento notorio en los próximos años, con un objetivo de incrementar su facturación en un 35%.

La inauguración de esta planta no solo es un paso importante para ULMA Agrícola, sino que también representa un avance en la estrategia del Gobierno Vasco para fomentar la innovación y sostenibilidad en el sector agrícola, contribuyendo así a la transformación hacia una economía más verde y digital.