La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística de Euskadi, Ibone Bengoetxea, comparte su visión sobre los temas actuales en una entrevista con Euskadi Irratia.

Imagen relacionada de ibone bengoetxea analiza situacion cultural euskadi

Durante una entrevista matutina en Euskadi Irratia, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística de la comunidad autónoma de Euskadi, realizó un análisis exhaustivo de la situación cultural y lingüística en la región.

En sus declaraciones, Bengoetxea destacó la importancia del impulso a la educación en el ocio, así como el compromiso del Gobierno Vasco en la promoción de la cultura y el idioma vasco.

La consejera enfatizó que la estrategia Vasca 2030 tiene como objetivo fomentar el acceso a actividades recreativas y culturales, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su edad o nivel socioeconómico, puedan disfrutar de estas oportunidades.

Bengoetxea subrayó que la educación en el ocio no solo enriquece la vida de las personas, sino que también se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo personal y comunitario.

En cuanto a la política lingüística, la vicelehendakari mencionó los logros alcanzados en la promoción del euskera y el fortalecimiento de su uso cotidiano.

A pesar de los avances, Bengoetxea reconoció que todavía existen retos por delante. Uno de los principales desafíos es lograr que los jóvenes se sientan identificados con el idioma y lo utilicen en su vida diaria. Para ello, se están implementando diversas iniciativas en el ámbito educativo y cultural.

Además, la consejera abordó la cuestión de la protección de los derechos humanos en la región, mencionando que es fundamental garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los ciudadanos.


La colaboración de diferentes organismos y la participación activa de la comunidad son esenciales para construir una Euskadi más inclusiva y justa.

La importancia de la educación en el ocio se ha vuelto más relevante en la actualidad, especialmente en un contexto global donde las actividades recreativas han sido impactadas por la pandemia de COVID-19.

Historicamente, en Euskadi, el ocio ha jugado un papel crucial en la cohesión social y el desarrollo cultural. En este sentido, Bengoetxea recordó programas pasados que habían tenido éxito y que pueden servir de modelo para la implementación de la estrategia 2030.

Durante la entrevista, Bengoetxea también hizo un llamado a la colaboración entre instituciones públicas, privadas y entidades de la sociedad civil para lograr un cambio real y duradero en la vida cultural y lingüística de Euskadi.

El trabajo conjunto es vital no solo para el fomento del euskera, sino también para preservar y potenciar otras manifestaciones culturales que enriquecen la identidad vasca.

Finalmente, la consejera se mostró esperanzada de que la implementación de la estrategia Vasca 2030 logrará crear una sociedad más unida y con un fuerte sentido de pertenencia, donde cada individuo pueda contribuir al legado cultural que define a Euskadi.

Con esto, Bengoetxea reafirmó su compromiso con una Euskadi donde la cultura y el respeto por el idioma sean piedras angulares de su desarrollo.