El Lehendakari Imanol Pradales destacó la importancia de garantizar la libertad y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes trans en Euskadi, anunciando la creación de nuevos servicios de atención especializada. Además, reafirmó el compromiso del gobierno con la inclusión y el respeto de los derechos de las personas trans y LGTBI.

Imagen relacionada de gobierno vasco nuevos servicios infancia trans derechos

En Euskadi, el Lehendakari Imanol Pradales ha resaltado en el I Congreso NAIZEN la necesidad de proteger y promover los derechos de las infancias y adolescencias trans, poniendo énfasis en la importancia de una sociedad que garantice la libertad y el desarrollo pleno de estos menores.

Pradales afirmó que la sociedad falla si no se asegura que las niñas, niños y adolescentes puedan crecer en libertad, con amor y respaldo comunitario.

"Cada menor tiene el derecho pleno a ser quien es, sin miedos ni barreras. No podemos permitirnos dar un paso atrás en la lucha por la igualdad y el respeto", declaró durante el evento, que reunió a profesionales, familias y expertos en diversidad de género.

El dirigente vasco anunció además la implementación de nuevos Servicios de Atención Primaria destinados a personas trans en diferentes territorios de Euskadi.

Estos nuevos recursos contarán con unidades extrahospitalarias formadas por psicólogos y profesionales especializados en diversidad de género, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la atención a las personas trans desde la infancia hasta la adolescencia.

Desde 2011, Osakidetza, el sistema de salud público vasco, ha mantenido una Unidad de Identidad de Género en el Hospital Universitario Cruces, que atiende a más de 1.200 personas trans, incluyendo menores. La incorporación de estos nuevos servicios busca fortalecer la atención y garantizar una respuesta integral y cercana, en línea con las recomendaciones internacionales y las demandas sociales.

El Congreso NAIZEN, en su décima edición, se ha consolidado como un espacio de reflexión, aprendizaje y escucha en torno a los derechos de las infancias trans, promoviendo el respeto y la inclusión en la sociedad vasca.

Pradales destacó que los esfuerzos de instituciones, profesionales y comunidades deben ir encaminados hacia una mayor sensibilización social, formación especializada y protocolos sanitarios adecuados, para erradicar prejuicios y mejorar las condiciones de vida de estos niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, el Lehendakari reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con la legislación vigente para garantizar la igualdad efectiva de derechos de las personas trans y LGTBI.

El Ejecutivo ha puesto en marcha medidas concretas, entre ellas, la revisión y actualización de protocolos sanitarios y de atención psicosocial, además de campañas de sensibilización dirigidas a la población.

Para contextualizar, en Europa se estima que la población trans representa aproximadamente el 0,6% de la población total, según estudios del European Union Agency for Fundamental Rights.

En países como España, la ley de igualdad social y no discriminación ha impulsado una serie de medidas dirigidas a la protección de estos derechos, aunque aún persisten desafíos en la inclusión social, la atención sanitaria integral y el reconocimiento legal.

El compromiso del Gobierno Vasco refleja una voluntad de avanzar hacia una sociedad más justa, donde todos los menores puedan expresarse y desarrollarse en un entorno que promueva la igualdad y el respeto por las diferencias.

La comunidad y las instituciones trabajan juntas para que ningún niño ni niña quede atrás, y para que las políticas públicas sirvan de garantía para un futuro inclusivo y libre de discriminaciones.