La reciente emisión del bono sostenible en Euskadi ha captado una gran atención por su alta demanda y el respaldo internacional que ha recibido.

La respuesta del mercado ha sido sobradamente positiva, con una demanda que superó los 5.645 millones de euros. Esto resalta la confianza de los inversores en la solidez financiera que presenta el Ejecutivo vasco, así como su compromiso con la sostenibilidad.
Noël d'Anjou, Consejero de Hacienda y Finanzas, destacó la alta calificación crediticia que poseen los bonos vascos, respaldada por las principales agencias de rating.
El funcionario subrayó que esta excelente evaluación es un factor clave para el éxito obtenido en cada una de las emisiones pasadas. "Contar con el sello de sostenibilidad nos permite atraer a inversores específicos que buscan productos alineados con sus valores", indicó d'Anjou.
En esta ocasión, varias entidades financieras han desempeñado un papel esencial en la emisión de estos bonos, entre las que destacan BBVA, Banco Santander, Caixabank, Credit Agricole, HSBC, Kutxabank Investment e ING.
Notablemente, Kutxabank Investment ha actuado como Coordinador Global de la operación.
El bono tiene un cupón fijo del 3,25% durante la década de duración, estableciendo así el diferencial más bajo hasta la fecha en comparación con los bonos del Tesoro.
Durante esta emisión, un impresionante 69% de los bonos fue adquirido por inversores internacionales, siendo Alemania el líder en dicho interés, seguido por Reino Unido, Portugal, Luxemburgo, Bélgica y Francia.
Además, un 24,3% fue adquirido por inversores nacionales y un 6,7% por inversores locales.
Esta actividad demuestra el firme compromiso del #Gobierno Vasco por consolidarse en el mercado de #bonos sostenibles y promover una financiación responsable que aborde los retos ambientales
Esta actividad demuestra el firme compromiso del Gobierno Vasco por consolidarse en el mercado de bonos sostenibles y promover una financiación responsable que aborde los retos ambientales, económicos y sociales que enfrenta la región.
Desde el inicio de este proceso en mayo de 2018, el Departamento de Hacienda y Finanzas ha organizado múltiples encuentros con inversores para garantizar una oferta sólida y atractiva.
Desde la primera emisión de 500 millones de euros en 2018, el recorrido ha sido continuo y exitoso, con cifras que han ido en aumento. Las emisiones realizadas hasta la fecha incluyen: 500 millones en 2018, 600 millones en 2019, 500 millones en 2020, 600 millones en 2021, 1.000 millones en 2021, 500 millones en 2022 y 700 millones en 2023. La proyección de continuidad se mantiene en nuevas emisiones por 600 millones de euros en 2024 y otros 700 millones en 2025.