El Lehendakari Imanol Pradales anunció la activación de la fase 2 del nivel de emergencia en Euskadi tras evaluar las afectaciones provocadas por las recientes inclemencias. El gobierno coordina acciones y pide calma a la ciudadanía.

El Lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, presidió hoy una reunión del Comité de Emergencias del Gobierno Vasco, conocido como LABI, donde anunció la activación de la fase 2 del nivel de emergencia en respuesta a las complicaciones causadas por las recientes condiciones atmosféricas adversas.
Desde temprano, las instituciones vascas han trabajado coordinadamente para gestionar la situación, que aunque en mejora respecto a días anteriores, todavía presenta riesgos y requiere de una actitud prudente por parte de la población.
Durante su intervención, Pradales agradeció el esfuerzo de todos los trabajadores del sistema de emergencia, incluyendo la Ertzaintza, los servicios de salud, bomberos y personal de residencias y hospitales, que han estado en primera línea atendiendo incidentes y ayudando a la comunidad.
Además, informó que a las 16:30 horas aproximadamente, se había logrado restablecer el 90% del suministro eléctrico en Euskadi, con porcentajes similares en las provincias de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, que enfrentan diferentes niveles de afectación.
Estos datos evidencian la progresiva normalización del servicio eléctrico en la región, que se mantiene como uno de los principales objetivos del Plan de respuesta.
Pradales destacó que, en comparación con otras partes de la península, Euskadi se encuentra en una posición favorable en relación a la recuperación, pero alertó sobre la incertidumbre aún existente.
La previsión apunta a que algunas líneas de transporte, en particular el ferrocarril, podrían experimentar retrasos prolongados durante las próximas horas.
La colaboración y paciencia de los ciudadanos serán fundamentales para superar esta situación, que se espera evolucione favorablemente en los próximos días.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.El mandatario vasco hizo un llamado a la responsabilidad, exhortando a evitar desplazamientos no esenciales y a utilizar los servicios de emergencias con criterio.
Asimismo, pidió a la población ser cautelosa ante la proliferación de bulos o información no verificada que solo genera alarma y desconfianza. La prudencia en la comunicación y la cooperación son esenciales en momentos de crisis.
En sus declaraciones, Pradales garantizó que las instituciones vascas están plenamente preparadas y en condiciones de responder a la emergencia. La coordinación continua con las autoridades estatales es prioridad, y para mantener un seguimiento exhaustivo de la situación, se mantiene activa la mesa técnica del LABI.
Adicionalmente, se ha programado una nueva reunión para mañana, 29 de enero, a las 13:00 horas en Lehendakaritza, salvo que las circunstancias obliguen a adelantarla.
El Ejecutivo autonómico también hizo un llamamiento a la unidad política, solicitando que los responsables eviten hacer aprovechamiento partidista de la emergencia.
La prioridad en estos momentos es responder con eficacia y colaboración a los desafíos planteados, garantizando la seguridad y bienestar de toda la ciudadanía vasca.
La experiencia previa en la gestión de emergencias ha demostrado que la solidaridad y coordinación institucional son clave para superar situaciones complejas, como las que en estos momentos se enfrentan en Euskadi, un territorio con una larga historia de gestión de crisis y resiliencia comunitaria.