Más de 3.600 funcionarios y personal temporal participan en la primera convocatoria de acreditación de perfiles lingüísticos en el BEC, destacando niveles C1 y B2.

Imagen relacionada de examen acreditacion linguistica euskadi 2023

El pasado día de hoy se llevó a cabo en Euskadi el primer examen de acreditación de perfiles lingüísticos, organizado por el Instituto Vasco de la Administración Pública (IVAP) del Gobierno Vasco.

Este evento tuvo lugar en los pabellones 1 y 2 del Bilbao Exhibition Centre (BEC), y contó con la participación de un significativo número de funcionarios, personal laboral fijo y también trabajadores temporales de diversas administraciones públicas vascas.

En total, 3.665 personas se presentaron a las pruebas, que se desarrollaron en diferentes niveles: A2, B1, B2, C1 y C2. Esta prueba, que se ha vuelto un referente en la acreditación de competencias lingüísticas en el ámbito público, se realiza dos veces al año, permitiendo que un mayor número de empleados pueda certificar su nivel de conocimiento del idioma.

Los niveles C1 y B2 fueron los más concurridos de esta convocatoria, con 1.393 personas presentándose a la prueba escrita en el nivel C1 y 1.075 en el nivel B2. Esto refleja un creciente interés por mejorar y certificar las competencias lingüísticas entre el personal de las administraciones públicas. Es importante destacar que la plena competencia lingüística es un requisito esencial en el ámbito del servicio público, donde la atención al ciudadano se convierte en un aspecto fundamental.

Desde la creación del IVAP en 1998, este instituto ha trabajado para fortalecer la capacitación y profesionalización de los empleados públicos en Euskadi.

A lo largo de los años, el IVAP ha adaptado su oferta formativa y sus exámenes a las necesidades cambiantes del entorno público y las demandas de una población cada vez más diversa.

En un contexto globalizado, el dominio de múltiples lenguas se convierte en una ventaja significativa, tanto a nivel profesional como personal.

Los idiomas, además de ser una herramienta de comunicación, son también una puerta a nuevas culturas y conocimientos. En la actualidad, se observa un incremento en la oferta de cursos y formaciones relacionadas con el aprendizaje de idiomas, evidenciando la importancia que se otorga a la educación continua en el ámbito laboral.

Este examen de acreditación, por tanto, no sólo valida las competencias lingüísticas de los participantes, sino que también promueve la idea de que el aprendizaje es un proceso continuo y enriquecedor.

La ocupación en la administración pública es un sector que tradicionalmente requiere un alto nivel de competencia en idiomas, dado que muchos documentos y normativas se presentan en varias lenguas.

Además, el fomento de la educación en lenguas cooficiales es un pilar del modelo de atención a la diversidad cultural de Euskadi.

Por todo ello, el éxito de esta primera convocatoria de 2023 es una muestra no sólo del compromiso de las administraciones vascas con la formación de su personal, sino también del interés de los funcionarios y personal temporales por superarse y adaptarse a las necesidades lingüísticas del servicio público.