La Feria Internacional de Turismo 2025 destaca la fortaleza del sector turístico vasco y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la convivencia.

Imagen relacionada de euskadi turismo sostenible fitur 2025

Euskadi ha presentado su stand en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, un evento clave para el sector turístico. Este año, el stand tiene una apariencia que recuerda a la txalaparta, un instrumento emblemático que simboliza la armonía y la colaboración entre las personas, reflejando así la rica cultura y belleza natural del País Vasco.

En la inauguración, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, expresó la importancia de este evento como un punto de partida para una nueva legislatura y un momento decisivo para reflexionar sobre el futuro del turismo en la región.

Hurtado subrayó el impacto del turismo en la economía vasca, indicando que actualmente representa el 6,6% del PIB regional y proporciona empleo directo a más de 110,000 familias.

Además, su influencia se extiende a sectores como el comercio, la hostelería y la cultura, lo que sitúa al turismo como un motor vital para el desarrollo local y la cohesión social.

El diseño del stand, que imita la estructura de una txalaparta, resalta la unión entre tradición y modernidad en la oferta turística de Euskadi. Durante su discurso, el Consejero afirmó: “Cada pieza de esta txalaparta, por sí sola, no genera música; pero juntas crean melodías únicas. Así es Euskadi: diversa, acogedora y unida”.

Los datos sobre la actividad turística en la región son alentadores. El pasado año, Euskadi vio un crecimiento del 3,6% en el turismo, con un incremento del 4,7% en temporadas fuera de la alta demanda y un aumento del 1,4% durante los meses de verano.

La llegada de turistas internacionales creció un 7%, lo que ha llevado a que más visitantes extranjeros que nacionales hayan llegado a la región durante cinco meses consecutivos.

Hurtado también abordó la necesidad de un enfoque sostenible en el turismo y anunció que se lanzará una nueva campaña centrada en esta temática.

Destacó el Código Ético del Turismo de Euskadi, un documento respaldado por la ONU que cuenta con la participación de más de 800 empresas. “Este código es un compromiso real con la formación continua y la evaluación constante que asegura la calidad y sostenibilidad del sector”, señaló.

En cuanto a los planes futuros, el Gobierno Vasco tiene la intención de presentar antes del final del año un Proyecto de Ley de Turismo que adapte la normativa a las exigencias del sector actual y a las necesidades futuras.

Además, se está considerando la implementación de un impuesto sobre las estancias turísticas que permitirá a los visitantes contribuir al desarrollo y conservación de Euskadi.

“El propósito es fomentar un turismo sostenible que beneficie a todos: turistas, sector y ciudadanía, enfrentando así los nuevos desafíos con serenidad y firmeza”, añadió el Consejero.

El stand también servirá como plataforma para el Grand Tour Euskadi Basque Country, un recorrido en ocho etapas que invita a los viajeros a descubrir la diversidad del territorio a través de experiencias en ecoturismo, cicloturismo y turismo gastronómico, promoviendo así la desestacionalización y la prolongación de las estancias.

Por último, Hurtado destacó la innovación detrás del diseño del stand, que combina elementos digitales y tradicionales, definiéndolo como un espacio de encuentro y promoción que busca consolidar a Euskadi como un referente en turismo sostenible.