El Gobierno Vasco ha aprobado una partida de aproximadamente 2,97 millones de euros para financiar el aprendizaje del euskera en la comunidad autónoma durante 2025, con medidas que incluyen la inclusión de personas con discapacidad y la posibilidad de acceder a la gratuidad en diferentes niveles del idioma.

Imagen relacionada de euskadi subvenciones euskera 2025

Esta medida forma parte de una estrategia mayor para fomentar la competencia lingüística en una de las lenguas propias del País Vasco y reforzar el compromiso institucional por la #inclusión social.

Desde el consejo de gobierno, se ha establecido un sistema de #subvenciones dirigido a alumnos y alumnas que hayan matriculado en euskaltegis o centros homologados de autoaprendizaje acreditados por HABE en un período comprendido entre el 1 de junio de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

La ayuda cubrirá el coste de matrícula pagado en estos centros, abarcando todos los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (A1 a C2).

La cuantía de la subvención varía en función del nivel del idioma alcanzado, desde 600 euros para quienes obtengan el nivel A1, hasta 1.000 euros en el caso del nivel B2.

Este proceso de apoyo económico en el aprendizaje del #euskera tiene dos periodos de solicitud en 2025. El primero será desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria hasta el 4 de agosto, permitiendo a quienes hayan superado o acreditado sus niveles en dicho intervalo solicitar la ayuda hasta el 31 de julio.

El segundo plazo será del 1 de septiembre al 3 de noviembre, para quienes acrediten sus niveles en ese lapso, así como para quienes no pudieron presentar su solicitud en el primer turno.

Es importante destacar que solo se permite una solicitud por cada nivel superado o acreditado.

Una de las novedades más relevantes de esta convocatoria es la inclusión de medidas que promueven la igualdad de oportunidades

Una de las novedades más relevantes de esta convocatoria es la inclusión de medidas que promueven la igualdad de oportunidades. Se ha establecido una adaptación o excepción específica para las personas con discapacidad, de modo que, en caso de no ser posible realizar evaluaciones tradicionales como comprensión lectora, expresión oral o audición, no será necesario acreditar dichas habilidades para acceder a la subvención.

En cuanto a la distribución económica, el apoyo máximo que puede recibir un alumno o alumna es de 600 euros para el nivel A1, 800 euros para A2, 900 euros en B1, 1.000 euros en B2, 700 euros para el nivel C1 en el caso de estudiantes nacidos en 1995 o posteriores, y solo 150 euros para quienes hayan aprobado C1 con años anteriores, además de una ayuda de 100 euros para el nivel C2.

Estas cifras representan una importante inversión en la promoción del euskera, en línea con la tradición de #Euskadi de fortalecer su idioma y cultura.

Históricamente, el Gobierno Vasco ha realizado inversiones similares en programas de apoyo lingüístico, considerando el euskera como un pilar de la identidad vasca y un elemento clave para el desarrollo social y económico de la región.

La estrategia de subvenciones busca reducir las barreras económicas para aprender el idioma propio, posibilitando que más personas puedan acceder a la formación y, en última instancia, fortalecer el uso del euskera en la vida cotidiana.

En 2024, el número de estudiantes que accedieron a estas ayudas creció en un 15% respecto al año anterior, reflejando una creciente interés y reconocimiento de la importancia de mantener viva la lengua vasca.