El Gobierno Vasco lanza nuevas ayudas económicas para garantizar la adherencia a tratamientos médicos ante el copago farmacéutico.

El Gobierno Vasco ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas que tiene como objetivo facilitar el acceso a tratamientos médicos para aquellas personas con recursos limitados.
Esta medida busca garantizar que ninguna persona se vea obligada a interrumpir su tratamiento por motivos económicos, en un esfuerzo por combatir el copago farmacéutico que rige a nivel nacional.
Desde su implementación hace 13 años, se han gestionado más de 840,000 solicitudes, con una cantidad total superior a 46 millones de euros destinados a apoyar a los habitantes de la comunidad.
Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Euskadi con la atención sanitaria y la protección de los grupos más vulnerables, siendo pionera en el desarrollo de políticas de compensación.
La nueva convocatoria de ayudas permite a las personas interesadas presentar sus solicitudes una vez que se publique la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), que se espera para finales de abril.
Las ayudas están diseñadas para cubrir el período de gastos que va desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024 y desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2025.
Para esta acción, se han destinado 2.5 millones de euros.
Los beneficiarios de estas ayudas incluyen a pensionistas de la Seguridad Social y a quienes perciben beneficios que cumplan con el requisito de ingresos anuales inferiores a 18,000 euros.
También se extiende a personas desempleadas en situación legal que comparten esta misma condición económica, así como aquellos que reciben la renta de garantía de ingresos.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Esto incluye a trabajadores cuyos ingresos de trabajo son complementados por dicha renta, garantizando así un acceso equitativo a los tratamientos médicos.
También son elegibles quienes cuentan con la Tarjeta Individual Sanitaria emitida por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, incluyendo a personas extranjeras sin registro que posean el documento que les reconozca el derecho a la atención sanitaria en Euskadi.
Las postulaciones se podrán realizar tanto de manera telemática como presencial en diversos lugares, incluyendo las Delegaciones Territoriales del Departamento de Salud y los centros de Osakidetza.
Para mayor información sobre esta iniciativa, los interesados pueden acceder a la página web oficial del Departamento de Salud.
Euskadi ha tomado un rol activo en la protección de los derechos de salud, estableciendo medidas que no sólo beneficien a sus ciudadanos, sino que sean un ejemplo para otras comunidades.
Esta acción se suma a otras iniciativas como la Ley de Garantía de Ingresos, implementada para reducir la brecha económica entre los ciudadanos, una cuestión ampliamente debatida en el ámbito de la igualdad social.
Así, el Gobierno Vasco continúa trabajando en políticas y medidas concretas para apoyar a los grupos con menos recursos, reafirmando su compromiso con una sanidad pública y accesible para todos.