El Gobierno Vasco se reúne en Lakua para discutir la modificación de la Ley de Caza y establecer un consenso sobre el futuro de esta actividad en la región.

Imagen relacionada de euskadi regulacion caza nueva legislacion

Este encuentro se realizó con la participación de las Diputaciones Forales y diversas Federaciones de Caza de la región, marcando un paso significativo hacia la modernización de las normativas relacionadas con esta práctica.

La reunión estuvo encabezada por Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, quien destacó la importancia de esta reunión en la que se logró llegar a un acuerdo sobre la modificación del artículo 2 de la Ley de Caza 2/2011, la cual establece las definiciones y acciones permitidas en esta actividad.

Este cambio legislativo busca adaptarse a las nuevas realidades y necesidades del sector cinegético, asegurando una convivencia armónica con el entorno natural.

Oneka Zaballa, directora de Ganadería del Gobierno Vasco, comentó sobre lo constructiva que fue la reunión. Expresó que se compartieron diversos puntos de vista y que, tras un diálogo abierto y colaborativo, se ha decidido avanzar con un borrador de modificación que satisfaga a todas las partes implicadas.

Esto resalta la apertura y el compromiso del #Gobierno Vasco hacia la participación de la sociedad en la elaboración de políticas que les afectan.

Cabe destacar que la primera convocatoria del examen de #caza está programada para el 8 de febrero, donde se espera que participen 99 aspirantes en Araba, 244 en Gipuzkoa y 183 en Bizkaia.

Esta nueva edición del examen se presenta como una oportunidad para que nuevos cazadores sean evaluados y

Esta nueva edición del examen se presenta como una oportunidad para que nuevos cazadores sean evaluados y, eventualmente, se integre a un colectivo que es visto como fundamental para el manejo de la fauna en la región.

Otro punto relevante de la reunión fue la mención de la situación de la población de jabalíes, que ha generado preocupaciones entre agricultores y conductores debido a la frecuencia de accidentes viales y daños a cultivos.

Los participantes expresaron su satisfacción por la desactivación de la suspensión de las batidas de jabalíes en Gipuzkoa, una medida que consideran esencial para promover la seguridad en los campos y carreteras.

"El trabajo de los cazadores es crucial para el bienestar del medioambiente, ya que ayudan a mantener el equilibrio de faunas y, al hacerlo, protegen tanto los cultivos como la integridad de las vías públicas", señaló Zaballa.

Dicha afirmación pone de manifiesto la importancia del censo en las poblaciones de especies reguladas y la colaboración estrecha entre los cazadores, las autoridades ambientales y los gestores del territorio.

En la reunión también se enfatizó el respeto a la biodiversidad y la sostenibilidad, valores que son esenciales en la práctica de la caza en Euskadi.