El Gobierno Vasco participa en un seminario internacional que analiza el papel de la Política de Cohesión en el desarrollo regional y la estrategia de cooperación en el Atlántico, en un momento clave para la Unión Europea.

El evento se llevó a cabo en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, bajo el título "De la idea a la acción: 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la Política de Cohesión".
Durante su intervención, Mikel Antón presentó una ponencia titulada "Una Macrorregión Atlántica para una #Europa más cohesionada: la voz del Arco Atlántico en la nueva era de la cooperación territorial".
La salida del seminario refleja el interés de #Euskadi en promover una mayor integración regional y apostar por una estrategia que sitúe a la fachada atlántica en el centro del debate europeo.
El Gobierno Vasco, que actualmente ejerce la presidencia de la Comisión del Arco Atlántico, mantiene una postura firme en la defensa del valor añadido de la macrorregión Atlántica como una herramienta clave para potenciar la participación y el protagonismo de las regiones en el escenario europeo.
La iniciativa busca superar las limitaciones de los actuales marcos de cooperación y establecer una gobernanza más sólida y participativa, que permita a las regiones y a los actores implicados definir y ejecutar de forma eficiente la estrategia macroregional para el Atlántico.
Este debate cobra especial relevancia en un momento en el que la Unión Europea está redefiniendo sus prioridades estratégicas. La Comisión Europea, a finales de julio, presentó su propuesta de presupuesto para el periodo 2028-2034, en un contexto de cambios políticos y económicos que exigen nuevas respuestas y enfoques para potenciar el crecimiento y la cohesión social en toda la Unión.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogerá un encuentro donde se abordará la #Política de Cohesión como motor fundamental del desarrollo de las Comunidades Autónomas
Asimismo, del 3 al 5 de septiembre, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogerá un encuentro donde se abordará la Política de Cohesión como motor fundamental del desarrollo de las Comunidades Autónomas.
La relevancia de esta discusión radica en su potencial para orientar las políticas futuras del bloque comunitario, facilitando recursos y estrategias que fomenten la igualdad y el desarrollo equilibrado.
En este contexto, participarán destacados expertos y responsables institucionales como Raffaele Fitto, Vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas en la Comisión Europea; Mercedes Caballero Fernández, Secretaria General de Fondos de la UE en el Ministerio de Hacienda del Estado; y Alejandro Blanco Fernández, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo.
La presencia de estos expertos subraya la importancia de un diálogo abierto y constructivo que permita definir las líneas de acción para fortalecer la cohesión interna de Europa.
Desde la historia misma de la Unión Europea, la Política de Cohesión ha sido un pilar esencial para reducir desigualdades y promover un crecimiento uniforme en todo el continente.
Desde la creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en 1975 hasta las grandes inversiones destinadas a infraestructuras, innovación y empleo en las últimas décadas, la estrategia ha demostrado ser un motor de crecimiento y estabilidad.