El Gobierno Vasco ha logrado un acuerdo histórico para fortalecer la red eléctrica, con una inversión superior a los 1.200 millones de euros, que aumentará en un 40% la capacidad energética de la región y garantizará el crecimiento industrial hasta 2030.

Después de meses de negociaciones y planificación, se ha logrado una #inversión superior a los 1.200 millones de euros, aproximadamente 1.370 millones de dólares o 1.100 millones de euros según el tipo de cambio actual, que aumentará en más del 40% la capacidad de potencia de la red eléctrica regional.
Este esfuerzo permitirá no solo garantizar un suministro estable para más de 117 empresas industriales con altas demandas energéticas, sino que también promoverá la #descarbonización de los procesos productivos en línea con los objetivos medioambientales de la Unión Europea, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030.
La región, que concentra alrededor del 10% del consumo eléctrico industrial en todo el Estado español, ha visto en los últimos años cómo la necesidad de expandir su capacidad energética se vuelve prioritaria para sustentar su crecimiento económico.
Históricamente, #Euskadi ha sido una de las regiones más industrializadas y electrointensivas de España. La producción de metales, la forja, la fundición y la fabricación de vehículos representan sectores clave que requieren un suministro eléctrico fiable y amplio.
La demanda eléctrica en Euskadi ha permanecido estable en torno a los 12 GW durante las últimas dos décadas, pese a que la #infraestructura no ha recibido actualizaciones significativas para atender una demanda en aumento, principalmente a causa de los esfuerzos de descarbonización y expansión industrial.
El acuerdo contempla una serie de actuaciones en 20 subestaciones existentes y la construcción de cuatro nuevas infraestructuras, situadas en áreas estratégicas de las provincias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Estas mejoras específicas permitirán que la red eléctrica regional pueda afrontar incrementos futuros sin comprometer la estabilidad del suministro, además de facilitar la atracción de nuevas inversiones extranjeras y la expansión de las compañías ya establecidas.
El consejero de Industria
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, expresó su satisfacción con el avance logrado, destacando que "estos planes son fundamentales para fortalecer la competitividad de nuestro tejido industrial, avanzar en la descarbonización y crear empleo de calidad".
Añadió que, a pesar de los logros, "el trabajo continúa y seguiremos negociando para ampliar aún más la capacidad y atender las necesidades futuras".
Esta #planificación energética forma parte de una estrategia más amplia denominada 'Estrategia Vasca 2030 para el Impulso de la Industria y la Sostenibilidad', que busca transformar el modelo productivo de Euskadi mediante inversiones en infraestructura, innovación tecnológica y energías renovables.
La región, reconocida por su tradición industrial y su compromiso con la innovación, ha sido pionera en programas de eficiencia energética y sostenibilidad, logrando reducir en un 30% sus emisiones desde el año 2000.
La inversión en infraestructura eléctrica también favorece la creación y consolidación de nuevos proyectos industriales, así como la recuperación de empresas afectadas por la falta de capacidad de suministro.
Esto es crucial para afrontar los desafíos del cambio climático y la transición energética, en línea con las políticas nacionales y europeas.
En conclusión, el acuerdo alcanzado por el Gobierno Vasco es un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y competitivo para la #industria en Euskadi.