Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, participa en eventos internacionales en Nueva York para promover prácticas sostenibles en la pesca del atún, alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. La iniciativa busca fortalecer la conservación marina, promover la economía circular y posicionar a Euskadi como referente en pesca responsable y sostenibilidad en el ámbito global.

Imagen relacionada de euskadi iniciativas sostenibilidad pesca atun agenda 2030

La representante del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, Directora de Pesca y Acuicultura del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, formó parte del Foro Político de Alto Nivel (HLPF) organizado por el Consejo de Derechos Económicos y Sociales (ECOSOC) en Nueva York.

Este evento, que reúne a representantes de diversos países, organizaciones internacionales y actores del sector privado, tiene como objetivo promover políticas y prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Uno de los temas principales tratados en el foro fue la conservación y #sostenibilidad de la vida marina, en particular, la protección de los ecosistemas oceánicos, la conservación de los recursos pesqueros y la promoción de prácticas responsables en la captura y procesamiento del atún, un recurso estratégico para #Euskadi y muchas otras regiones pesqueras del mundo.

La pasión de Euskadi por la conservación del #atún y sus ecosistemas está respaldada por iniciativas como la creación de la Asociación Bermeo Tuna World Capital, liderada por Azti, instituto de innovación marítima y alimentaria.

Esta organización busca posicionar a Bermeo como capital mundial del atún, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en toda la cadena de valor, desde la pesca hasta la gastronomía.

La participación en #Nueva York incluyó también una jornada gastronómica en la que se promovió el consumo del atún sostenible, enmarcada en la iniciativa 'País Vasco, Atún y Vino Sostenible'.

La cita se realizó en el restaurante Txikito, en Manhattan, y contó con la colaboración de empresas conserveras de Bermeo como Cusumano, Arroyabe, Alakrana, Serrats, Zallo, Campos y Bolton Food, que participaron con productos elaborados con atún sostenible, maridados con vinos de Rioja Alavesa, sidras Euskal Sagardoa y Txakoli, contribuyendo a potenciar la oferta gastronómica vasca en el mercado estadounidense.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo presentaciones y degustaciones que mostraron las buenas prácticas en sostenibilidad adoptadas por las empresas vascas, que se destacan por su compromiso con la economía circular, la protección de los recursos marinos y la responsabilidad social.

En la mesa redonda titulada 'Atún y vino del País Vasco: El modelo vasco como referente global de localización y sostenibilidad 360º'

Además, en la mesa redonda titulada 'Atún y vino del País Vasco: El modelo vasco como referente global de localización y sostenibilidad 360º', se debatieron estrategias para potenciar aún más la presencia internacional del sector y fortalecer la cooperación con otros actores globales.

El evento también sirvió para presentar la Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún, un acuerdo que busca promover estándares internacionales en pesca responsable y gestión sostenible, tomando como base las buenas prácticas desarrolladas en Euskadi y en otros modelos pioneros.

La iniciativa refleja el compromiso del País Vasco con la protección de sus recursos marinos y su liderazgo en sostenibilidad ambiental y social en el sector pesquero.

Además de las actividades en Nueva York, se abordaron temas vinculados a la protección de los océanos y la implementación del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.

Entre estos temas destacan cómo maximizar el impacto de la Conferencia sobre los Océanos de 2025, fortalecer las alianzas internacionales y aplicar los conocimientos adquiridos para acelerar la consecución de los objetivos globales.

También se discutieron estrategias para promover la participación de comunidades locales en la conservación marina y en la implementación de prácticas sostenibles.

La experiencia de Euskadi en la gestión del sector pesquero ha sido pionera en la adopción de medidas como la recuperación de redes de pesca en la economía circular, la certificación de prácticas responsables y la promoción de productos con alto valor añadido, como el atún de Bermeo.

La región, con una historia marítima que se remonta a siglos atrás y que fue crucial en la expansión marítima española, continúa consolidando su liderazgo en innovación y sostenibilidad en el ámbito marítimo, con una visión que combina tradición, economía y protección ambiental.

El compromiso de Euskadi con la #Agenda 2030 no solo se refleja en sus políticas nacionales, sino también en su participación activa en foros internacionales, promoviendo modelos de sostenibilidad que puedan ser replicados en otros territorios.